Falta poco para el inicio de la temporada de verano Posadas y los balnearios de la ciudad se están poniendo a punto para recibir a los miles de bañistas que circulan por ellas cuando las temperaturas arden y el cuerpo busca alivio.
Con el objetivo de garantizar que cada espacio de acceso al agua sea seguro y accesible, se están llevando adelante tareas de limpieza de algas y plantas de las costas para evitar así la proliferación de rayas, palometas y pirañas y, en consecuencia, incidentes desagradables.
En diálogo con este medio, Isaac Villalba, director de Deportes Náuticos y Costanera de la Municipalidad capitalina, señaló que se trata de trabajos esenciales dado que las corrientes, y al tratarse de playas artificiales, las algas y basura se acumulan en las costas y es necesario realizar una limpieza profunda.
En este caso, el municipio accedió a una máquina dragadora de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), una de las pocas que hay en el país. Según explicó Villalba, ya estuvo limpiando en la zona de El Zaimán y ahora lo está haciendo en las playas de Costa Sur, para luego trasladarse a El Brete.
“Entre esos lugares crece mucha vegetación y también es difícil acceder si no fuera con una máquina, se va tratando de limpiar el fondo, todo lo que es vegetación y también ayuda a que los balnearios puedan tener nuevamente ese sector de red colocado para prevenir el ingreso de especies como palometas y rayas que producen accidentes en las costas”, explicó.
Es que en esos espacios de vegetación son propicios para que estas especies de peces pongan sus huevos y al ser muy territoriales se defienden atacando a quienes se acercan. “Se pretende dejar todo limpio y tener todo sectorizado, cerrado para que no se establezcan (los peces) en esos lugares”, aseguró.
Por otra parte, señaló que mañana con Prefectura se hará un relevamiento del fondo del río y una batimetría. “¿Qué quiere decir eso? Que se corrobora el fondo, que esté en condiciones, que no hayan pozos. Con una batimetría se van midiendo las profundidades del río, justamente para ingresos de embarcaciones, para hacer una señalización para saber de hasta dónde puede ingresar una embarcación a motor, asimismo sectorizar los lugares donde la actividad de canotaje se va a dar”, detalló.
Alta concurrencia de bañistas
Misiones es una provincia que se caracteriza por tener días de calor inclusive en estaciones frías. Es así que viendo el uso asiduo e ininterrumpido del río desde el 2021 se prevé la presencia de guardavidas en los balnearios durante todo el año. El operativo de seguridad se mantiene desde las 8 hasta las 20.
“Vimos que los números fuera de temporada son similares a las de temporada alta, se ve la concurrencia de la gente y la utilización de los balnearios”, indicó el funcionario y detalló que al menos unas 10.000 personas asisten a las playas durante los fines de semana.
“En lo que es Costa Sur, la ampliación del sector gastronómico es impresionante y esa alternativa hace que más turistas nos visiten. En El Brete tienen varias alternativas para la utilización ininterrumpida. Si bien no hay tanta frecuencia de personas dentro del agua, hay mucha actividad náutica, en el sector de El Brete, en todo lo que son los clubes náuticos y en lo que es Costa Sur, en todo lo que es la actividad de las escuelitas de canotaje, tanto de niños como de adultos, que viene funcionando ininterrumpidamente”, relató.
Villalba además comentó que la limpieza de la arena de los balnearios se realiza todos los días con la colaboración de la Secretaría de Servicios Públicos.
En lo que respecta al lanzamiento de la temporada de verano, indicó que están trabajando en la planificación de los servicios y actividades deportivas y recreativas que se llevarán adelante. Se prevé que se de el mes que viene, luego de la realización del Festival Nacional de la Música del Litoral.
“Tuvimos muchos visitantes, muchos turistas que utilizaron los balnearios y han contado experiencia, se sorprenden del avance, la mejora y todo lo que ofrece el municipio para actividad recreativa sin costo”, contó.
Recomendaciones
Como primera medida, Villalba, recomendó a las personas ingresar a refrescarse siempre en lugares habilitados para evitar accidentes y tragedias, dado que los ahogamientos son moneda corriente en la provincia. “Si bien sabemos que Posadas se amplió bastante en lo ancho y largo, tener dos balnearios hasta se piensa que quedó chico, entonces ya hoy en día el posadeño mira al río y es muy fácil de acceder”, lamentó.
Asimismo, aconsejó a los padres velar por la seguridad de sus hijos. Seguir las recomendaciones de los guardavidas, también es una advertencia, sobre todo hacer caso a las señales de las banderas: “Cuando la bandera celeste es de utilización óptima, el color amarillo tiene que ver con inclemencia del tiempo o con el estado del agua, puede ser una recomendación de tener precaución. La bandera roja es no ingresar y la negra es también no ingresar por descarga eléctrica por tormenta”.
Si se sale a navegar utilizando alguna embarcación, avisar al guardavidas, a los clubes sobre las salidas y regresos para que puedan salir a asistir si hay algún inconveniente.
En el uso común de los espacios: mantenerlos limpios, no ingresar con animales, evitar elementos de vidrio, que es muy difícil de limpiar en la arena