El fuerte temporal en Misiones provocó el desborde del arroyo Garupá en la zona rural de Profundidad

Dia uno
Dia uno

El fuerte temporal que afectó a gran parte de Misiones durante la jornada del viernes provocó el desborde del arroyo Garupá en la zona rural del municipio de Profundidad, en el sur de la provincia. Pasadas las 17 horas, personal policial constató que el caudal del arroyo sobrepasó el nivel del puente del camino vecinal que conecta los parajes Tacuaruzú y Sol de Mayo, obstaculizando el tránsito hacia la comunidad Urunday-Ti.

Según informaron las autoridades, el aumento repentino del caudal fue consecuencia directa de las lluvias intensas registradas durante la tarde. Aunque el paso permaneció anegado por varias horas, se confirmó que no hubo viviendas afectadas ni personas evacuadas. La Policía de Misiones continúa realizando tareas de control y prevención en el área ante posibles crecidas adicionales.

El fenómeno se enmarcó dentro del temporal generalizado que atravesó la provincia, caracterizado por fuertes ráfagas de viento, lluvias abundantes y caída de granizo. En el centro de Misiones, varios municipios reportaron daños materiales, caída de árboles y cortes de energía.

Entre los distritos más afectados figuran Campo Grande, 25 de Mayo y Colonia Alberdi, donde las ráfagas provocaron voladuras de techos, postes caídos y daños en líneas eléctricas. En Campo Grande, los vientos derribaron árboles y afectaron viviendas ubicadas a la vera de la Ruta Provincial 8, mientras que en 25 de Mayo se registraron cortes de luz y destrucción parcial de techos.

El Centro de Operaciones Policiales de la Dirección General de Seguridad consolidó los reportes provenientes de las Unidades Regionales II (Oberá), IV (Puerto Rico) y XI (Aristóbulo del Valle), las zonas más comprometidas por la tormenta.

En General Alvear, una vivienda perteneciente a Elena M. (69) sufrió la voladura completa del techo; en Colonia Paraíso (Villa Bonita), la casa de Mónica D. (23) resultó también afectada por el viento y la caída de ramas. En Puerto Rico, el salón de usos múltiples de la sede policial perdió parte de su estructura por la fuerza de las ráfagas. En tanto, en Garuhapé, un árbol cayó sobre la Ruta Nacional 12, a la altura del kilómetro 1481, bloqueando un carril hasta que las cuadrillas municipales despejaron la vía.

La situación fue similar en el paraje 320 de 25 de Mayo, donde tres viviendas —entre ellas las de Marisela C. y Julián C.— perdieron parte de sus techos. Además, en el aserradero “Camion Cué”, propiedad de Rubén H., se desplomó una sección del galpón principal.

En Campo Grande, los daños se concentraron en las viviendas de Julio F., Ezequiel F. y Cintia F., todas ubicadas sobre la Ruta Provincial 8, entre los kilómetros 9 y 10. En Colonia Alberdi, se confirmó la caída de granizo, que afectó techos, cultivos y vehículos, aunque sin heridos ni pérdidas graves.

La Policía de Misiones desplegó un operativo de emergencia en todos los municipios afectados, en conjunto con Defensa Civil y autoridades locales, para asistir a las familias damnificadas, despejar caminos y evaluar los daños.

En Leandro N. Alem, las ráfagas dañaron un muro de contención en un establecimiento yerbatero y arrancaron chapas de techo. En Oberá, las lluvias intensas provocaron anegamientos temporales en sectores bajos, lo que obligó a cuadrillas municipales a realizar tareas de drenaje y limpieza de desagües.

La empresa Energía de Misiones informó una falla en la línea de 33 kV entre Oberá y Alem, que interrumpió el servicio eléctrico en parte del centro provincial. Además, zonas de El Soberbio, San Vicente y 25 de Mayo continuaban sin energía al cierre de la jornada, mientras avanzaban las reparaciones.

En Posadas, el acumulado de lluvia alcanzó los 41 milímetros, elevando el registro mensual a unos 120 mm, muy cerca del promedio histórico de 178 mm para noviembre.

De acuerdo con la Dirección General de Alerta Temprana, el temporal se originó por la formación de un ciclón extratropical con núcleo en el sur de Brasil, que generó lluvias torrenciales, granizo y ráfagas que superaron los 70 km/h. Si bien el sistema perdió fuerza al desplazarse hacia el Atlántico, sus efectos se sintieron con fuerza en la región.

Share this Article