“Los niveles de control fronterizo están entre un 70 y 75 por ciento”
El juez federal de Eldorado Miguel Ángel Guerrero dijo que el control en el cumplimiento del Decreto presidencial que determina el cierre de la frontera en su jurisdicción está en los mismos niveles que en Estados Unidos.
El juez federal de Eldorado, Miguel Ángel Guerrero reconoció que nunca se puede garantizar el 100 por ciento de efectividad en el cuidado de la frontera para el no cruce de las personas en forma clandestina desde la provincia hacia Brasil o Paraguay y viceversa. “Los niveles de control están más o menos en los estándares de entre un 70 y un 75 por ciento, es decir un porcentaje similar a los Estados Unidos
“No es una cuestión de número, si uno pone una fila de efectivos codo con codo a lo largo de la frontera seguro que no alcanza la cantidad de efectivos, pero no se trabaja así, sino que se hace un trabajo de inteligencia e información fronteriza”.
Añadió que “por ejemplo se sabe que en Eldorado hay seis pasos fronterizos clandestinos, evidentemente existe saturación y rotación de esos puntos de egreso e ingreso que de seis se circunscriben a tres y en esos tres puntos se hacen un estricto control. El Departamento General Belgrano tiene 32 kilómetros de frontera seca con pasos no habilitados, además de los pasos ubicados sobre los distintos arroyos”.
“Las personas que cruzan en forma clandestina saben cuáles son los pasos permeables en Paraguay y Brasil de ingreso y egreso hacia y desde los países vecinos. Al contar los efectivos federales argentinos con esa información podemos lograr controles más efectivos”; confió el juez federal Guerrero.
Deben residir en Santo Antonio
El juzgado federal de Eldorado tiene jurisdicción en los Departamentos de General Belgrano; San Pedro e Iguazú. Si bien no lo dice en forma explícita el magistrado sabe que el problema del cruce de personas se da principalmente el en Departamento General Belgrano, más específicamente en las localidades ubicadas entre San Pedro y San Antonio donde, como se mencionara, hay unos 32 kilómetros de frontera seca o separada por un hilo de agua que se puede cruzar caminando.
El problema mayor se da en el municipio de San Antonio donde unas 600 personas trabajan en la localidad brasileña de Santo Antonio, la mayoría en una empresa textil. El propio intendente de San Antonio Fausto Roja reconoció “la imposibilidad de controlar el no cruce de las personas”.
El juez federal Guerrero dijo que “en el caso de personas que residen en la provincia y trabajan en municipios brasileños no se plantearon casos de 600 personas en general, pero si tuve casos de gente que violó el cierre de frontera y cruzó de San Antonio a Santo Antonio cuando en esta ciudad había circulación del virus en forma comunitaria y, al no haber cumplido con los protocolos correspondientes y ser detectado por Gendarmería Nacional se le inició la causa correspondiente”
“El cierre de frontera es una decisión que tomó el gobierno nacional en el marco de un contexto y en función especifico que hacen a la cuestión sanitaria y mi función como juez hacer cumplir el decreto.
Si bien entiende la situación social y laboral de las personas el magistrado federal está convencido que “en las condiciones sanitarias que estamos viviendo es imposible que la gente cruce todos los días a trabajar porque ponen en riesgo a la ciudadanía. Cuando se tomó la medida en marzo estábamos en un contexto sanitario que hoy ese contexto se agravó”.
El juez federal Guerrero dijo que no tiene inconvenientes en autorizar a personas que crucen hacia Brasil para cumplir con sus funciones laborales, pero deben buscar una residencia en Santo Antonio. “No hay problema que trabajen en Brasil, pero no puede cruzar diariamente, busque la forma de pernoctar en la ciudad laboral”.
“Como juez, reitero no impido que la persona trabaje en Santo Antonio y tenga residencia permanente en San Antonio, lo que planteo que ante la situación sanitaria que se vive y al no tener Santo Antonio déficit habitacional la persona debe buscar un lugar donde residir temporariamente, ahora bien si se plantearía que no hay ninguna residencia disponible lo analizaría detenidamente, pero, insisto, Santo Antonio no tiene déficit habitacional, además existen localidades brasileñas muy cercanas donde, de última la persona podría residir temporariamente”.
Derecho de familia
Guerrero dijo que no puede habilitar que una persona cruce ida y vuelta todos los días, por más garantice que se higienizará 50 veces ni bien regresa de Santo Antonio. Por más que la persona me jure que se va a higienizar 50 veces en el día yo no puedo fallar a favor porque primero es imposible poner una enfermera que lo controle y segundo me pone a mí en una posición de riesgo hacia los miles de personas que residen, por ejemplo, en la localidad de San Antonio. Además, debo analizar la situación sanitaria del hospital de san Antonio porque debo tomar en cuenta, por ejemplo, la cantidad de respiradores que hay, entre otros elementos”.
Respecto a una familia separada cuyo padre reside en un país y su hijo en otro y desea cumplir con los derechos de padre e hijo de régimen de visita Guerrero comentó que tuvo un caso específico que se planteó judicialmente. “Se habilitó junto con el consulado argentino en Paraguay un salvo conducto, el caso llegó a manos del presidente de Paraguay Mario Ado Benítez”.
Guerrero aclaró que se le habilitó por única vez, “si necesita cruzar de nuevo deberá hacer nuevamente el pedido y se analizará”.
Por: Alejandro Fabián Spivak