El té misionero compite y genera oportunidades de negocios”

Dia uno
Dia uno

 

Tras la ronda de negocios de té gourmet el ministro del Agro y la producción Sebastián Oriozabala confirmó que el 90% de esta infusión se exporta. El 70 % a Estados Unidos, el 15 % a Pakistá y el resto se reparte entre Chile, Polonia, Rusia, Alemania, Reino Unido, India, Malasia, entre otros países. En Misiones se realizó la primera ronda de negocios de té gourmet.

La producción de té en Argentina es importante y se concentra casi toda en la provincia de Misiones. Si bien el 90% de lo producido se exporta a granel, existe mucha producción de tés de especialidad y blends específicos que sólo se producen en el país y que tienen posibilidad de competir contra los de otros países.
El té llego a Misiones, proveniente de Ucrania. Hoy es vendido en un 70 % a Estados Unidos que lo consumo como té helado, un 15 % a Pakistán y el resto se lo reparten en Chile, Polonia, Rusia, Alemania, Reino Unido, India, Malasia, entre otros.
Entre Misiones y Corrientes se reparten las 56 mil hectáreas de producción de esta infusión, de las cuales el 95 % (38 mil) están en territorio misionero y el 5 % (18 mil) en el correntino.

Ronda de Negocios

Para que pequeños productores de té gourmet, con pocas hectáreas productivas, eviten quedar “colgados” en la cadena que maneja mayores volúmenes, se realizó la primera ronda de negocios en Misiones para promover esta actividad diferencial y crear espacios de comercialización nuevos. “Con este espacio de negocios se buscó penetrar con cartas de té, con características diferenciales, promoviendo el consumo argentino, por eso se visibiliza a los productores y el agregado de valor. Mostramos nuestra producción, que se conozca la diversidad y calidad de té que existe en Misiones”, enfatizó el ministro Oriozabala.
“El objetivo fue reivindicar la calidad de té argentino y misionero. Es un té que puede competir y generar oportunidades de negocios”; dijo el ministro del Agro y la Producción de Misiones Sebastián Oriozabala
La ronda de negocios de té tuvo lugar los días 2, 3 y 4 de diciembre y contó con la participación de 14 empresas y tea blenders. También fueron invitadas grandes cadenas y tiendas especializadas para poder iniciar el proyecto de introducción. “La idea fue mostrar la cantidad de lugares en donde se puede comprar ese té. Una cosa es el commoditie donde se pelea el precio todo el tiempo. Pero si se tiene un pequeño productor, con 3 o 4 hectáreas al que no le cierra ese precio commoditie, hay que darle un valor agregado a eso; sostuvo Carolina Okulovich, de la Cámara de Productores de Té y creadora de la Ruta del Té en Misiones.

Costos elevados

A diferencia de otros países, los costos de elaboración de té en Argentina son muy elevados porque el costo de mano de obra es mucho más alto, al igual que las tasas tributarias. Una promoción de productos gourmet puede ayudar a fomentar el consumo y alentar al mercado interno a una mayor producción. “Los productores nos decían sabemos producir, pero no sabemos vender’”; dijo la subsecretaria de producción vegetal del Ministerio del Agro y la Producción de Misiones Luciana Imbrogno.
El objetivo de la ronda de negocios fue darles a los productores espacios de comercialización y vinculación comercial con potenciales clientes, para que a mediano o largo plazo puedan concretar esas ventas. Esto puede ayudar a que redefinan su producción, estrategia de venta, posicionamiento”, explicó Luciana Impregno, y una de las organizadoras,
Desde la cartera agraria se confeccionó un catálogo que contiene información específica tanto de los elaboradores como de la diversidad y especialidades de té que existen en Misiones; el cual comenzó a tener vigencia en la semana de la ronda de negocios. “Si nosotros ayudamos a que esto crezca, son otros ingresos para los productores, otros mercados y otros productos”, afirmó Impregno.

Misiones es la primera provincia productora y exportadora de té de Argentina. En hebras, orgánico, rojo, verde, blanco y más variedades fueron presentados por 14 elaboradores y tea blenders misioneros en reuniones e instancias de intercambio con cada uno de ellos.
En este sentido, la subsecretaria Luciana Imbrogno explicó que los encuentros con potenciales clientes generaron vínculos comerciales a mediano y largo plazo. “Los productores misioneros pudieron tener la experiencia de pasar por una ronda de negocios que les va a servir para ampliar su mercado y posicionarse con sus productos de especialidad”, destacó la funcionaria.
La funcionaria destacó “el gran interés tanto de las empresas participantes como de eventuales compradores. Aún con la ronda en curso, se siguieron sumando personas y empresas interesadas en el té gourmet misionero”. A su vez, la encuesta de satisfacción indica que varios compradores generaron acuerdos comerciales y otros están próximos a cerrar en breve.
Los negocios realizados refieren principalmente a la venta directa, en algunos casos solicitaron representación exclusiva y también se solicitaron servicios como cata y eventos para conocer la experiencia del té. Incluso antiguos compradores valoraron la instancia de la ronda como espacio de revinculación para nuevas compras o conocer nuevos productos.
Imbrogno explicó que “se ha valorizado particularmente el entorno productivo del té gourmet y el cuidado de la biodiversidad, las certificaciones socioambientales y la cosecha a mano, entre otros aspectos, como así también conocer a los protagonistas de este segmento productivo”., Imbrogno destacó “el trabajo del área de Informática del Ministerio del Agro y la Producción de Misiones que dio soporte durante toda la ronda a los encuentros virtuales”.
La Ronda de Negocios fue organizada por el ministerio del Agro y la Producción, el ministerio de Acción Cooperativa, Mutual, Comercio e Integración misioneros y la secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa (SEPyME) del ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación. A su vez, contó con el acompañamiento de la Comisión Provincial del Té (CoProTé).

Catálogo de elaboradores y tea blenders

Día a día, mujeres y hombres se dedican con responsabilidad, tecnología e innovación a impulsar el crecimiento de este segmento dentro de la producción tealera. En los últimos años, el té gourmet ha cobrado gran relevancia logrando una referencia y posicionamiento que permite promover el consumo interno y la apertura de nuevos mercados en el ámbito internacional y con contactos en el orden internacional.
Té negro, verde, rojo, oolong, en hebras, con flores y frutas, certificados, son algunos de los productos ofrecidos por los 14 establecimientos, productores y tea blenders misioneros que participaron de la ronda.
En este marco, la elaboración del catálogo “Té Gourmet de Misiones” está orientado a la visibilización tanto de elaboradores de té como tea blenders de la provincia de Misiones para la promoción y el acceso a nuevos mercados.

Caminos del Té

En particular, en lo que refiere al desarrollo turístico vinculado a la producción tealera, el Programa Cocina Misionera del Gobierno de Misiones presenta los “Caminos del té”. Diseñada como una ruta gastronómica, los “Caminos del Té” sugieren un itinerario para visitar tres establecimientos rurales adaptados para recibir a turistas gastronómicos de todo el mundo durante todo el año como así también casas de té dentro de la provincia de Misiones.

Share this Article