Diego Ciarmiello, guardaparque y miembro de la organización ambientalista Capuera, denuncia en redes sociales a la industria del cerámico por la destrucción de la selva y el suelo en la zona del Arroyo Garuhapé.
Dada la demanda de materia prima como barro, arena y arcilla, para la construcción de cerámicos, las industrias del sector destruyen la selva en galería y el suelo para conseguir el barro particular que se halla en la zona del Arroyo Garuhapé.
Desde octubre del 2020, el equipo de trabajo viene denunciando la situación de explotación natural y prácticas extractivistas que ocurren, en silencio, en la provincia. “Se llevan el suelo de nuestra selva en galería, modifican la estructura del río y su paisaje” detalló Ciarmiello en un video publicado en sus redes sociales.
Los bordes de arroyos son categoría 1 y 2 en las leyes nacionales y provinciales más importantes en materia ambiental, por tal motivo, el grupo afirma que hay responsabilidades en las estructuras gubernamentales. Denuncian que el Ministerio de Ecología y el Ministerio de Industria no están llevando a cabo su rol fundamental de controlar que se cumplan las leyes ambientales, para evitar el gran impacto y desastre ambiental que provocará, en consecuencia, estas actividades destructivas.
Esta destrucción ecológica se estuvo realizando durante toda la pandemia, un desastre que involucró la destrucción del suelo, la extracción de todo el vuelo forestal y del monte en la zona. “¿Todo esto pasó y nadie lo vio?” se preguntan los denunciantes, y apuntan hacia el silencio tanto de las autoridades municipales como el de las autoridades provinciales, que pese a que la denuncia y difusión desde octubre, no han dicho ni manifestado nada al respecto.
fuente: Misiones opina