El hecho sucedió en Eldorado y la denuncia fue realizada por la hija del damnificado quien relató el hecho a través de Facebook. Según cuenta, no es la primera vez que le pasa y a pesar de haber cambiado claves y tarjetas los saqueos en la cuenta del abuelo
Un abuelo de Eldorado, fue perjudicado con una estafa electrónica, a través de la cual le descontaron casi la mitad de su sueldo. El hecho fue concretado por medio de la aplicación mercado pago, alguien habría efectuado una compra con los datos de cuenta y tarjeta del damnificado y logró que le descuenten casi la mitad de su jubilación.
El caso fue dado a conocer por Perla Ramirez, hija del jubilado estafado, quien dió detalles en su red social Facebook con un descargo que dice “3:50 hs de la madrugada, hoy 28 de enero le depositaron la jubilación de don Ramírez y estoy viendo a través del home banking del banco macro como le están robando la “jubilación de mi papá” ….El mes pasado cobró menos de la mitad porque le robaron bajo la modalidad de pagos o transferencias que hacen a través de mercado pago …..realizamos el reclamo pensando que le habían clonado la tarjeta, hicimos tarjeta nueva , clave nueva … pero hoy veo que le sacan directamente de la cuenta … Hoy tenía para cobrar $20.000 ahora hay solo $11.000 en tres horas del depósito le sacaron $9.000 y le están saqueando su dinero …… Me voy ahora al cajero a sacar lo que queda antes que le roben todo para que por lo menos a la mañana cuando le cuente pueda entregarle algo de su platita ….mi papá tiene 82 años y no entiende por más que le explique una y otra vez que hay ladrones cibernéticos, personas organizadas para realizar estos robos y esta vez le tocó a él …
De esta forma, la familiar del octogenario expuso este caso y dejo una vez más a que nivel están expuesto mayormente, los adultos mayores a estafas de tipo.
Con estafas incluso denunciadas, el banco no toma medidas más que el cambio de tarjeta, clave y sigue autorizando los descuentos. Existen cientos de casos denunciados donde personas y empresas que tienen simples datos de los damnificados, y les efectúan cobros sobre supuestas compras de productos, servicios no adquiridos. El resultado es un dinero que se descuenta a la cuenta usuario y que el banco no devuelve, ni se hace cargo ante el ineficiente sistema de seguridad, ya que los avisos por email u otros, son insuficientes y muchas veces el sistema bancario no investiga que tarjeta del damnificado puede estar vinculada por lo que no existe desde el banco, un sistema de bloqueo inmediato a todo tipo de descuentos próximos, invalidando posibilidad de continuar la estafa denunciada, hasta tanto se investigue el hecho y rastrear desde donde, lugar que surgen los descuentos, sirviendo esto incluso, para la misma justicia.
Fuente : la voz de cataratas