La tasa eco turística que abonan todos las personas que arriban a la ciudad de las Cataratas con el objetivo de hacer turismo continua vigente y desde el hace unos días el departamento de rentas municipal, recorre los diferentes establecimientos turísticos exigiendo a los emprendimientos hoteleros que soliciten a los huéspedes que abonen el costo de la misma por noche. Desde el municipio indicaron que el cobro de la tasa no se ha suspendido en ningún momento e incluso recalcaron que los hoteles deberían estar abonando la tasa desde que abrieron sus puertas.
La visita de los agentes municipales en los diferentes establecimientos hoteleros causó gran indignación teniendo en cuenta que los hoteles están trabajando con promociones a Misioneros que benefician al huésped con un 50 por ciento de descuento en la tarifa, buscando generar movimiento económico para mantener las estructuras en tanto la actividad puede recuperarse y ahora deben decir al turista que deben cobrar la tasa o serán multados ya que no cumplen con una ordenanza vigente.
Desde la Asociacion Hotelera y Gastronomica Afines de Iguazú, indicaron que los asociados han elevado reclamos y solicitaron que desde la misma se intervenga para suspender el cobro en tanto este vigente la emergencia sanitaria. “Hemos recepcionado reclamos, aun no hemos tratado el tema, será tratado en la próxima reunión, seguramente elaboraremos un pedido formal al municipio para solucionar la cuestión al menos hasta que finalice la emergencia sanitaria” explico Santiago Luccenti presidente de la AHGAI
Por su parte, desde el Municipio el director de Rentas Walter Sieza explico “La ordenanza sigue vigente, y naturalmente con la apertura del turismo nacional comienza a regir, como en otros destino caso Bariloche. Hay hoteles, que cuando abrieron, se han comunicado para cerrar los saldos pendientes pre pandemia y también solicitaron los nuevos talonarios que son los vigentes con las tarifas de siempre”
La tasa eco turística fue creada por ordenanza 54/15
Esta tasa se aplica desde el año 2015 y está reglamentada en la ordenanza 54/15, el documento de creación de la tasa indica que los turistas deberían estar sometidos a una contribución al gasto público municipal que generan durante su estancia y destaca que el aporte mínimo del visitante se utilizaría para el mantenimiento de los servicios que este consume.
La ordenanza indica que el dinero recaudado por la tasa debe ser invertido en equipamiento vial y otras inversiones que resultan imprescindibles en el área de servicios públicos, desarrollar actividades y servicios de mantenimiento en senderos, parques, plazas y paseos, que permitan la sustentabilidad, eco ambiental para la actualidad y las futuras generaciones, en un todo de acuerdo con los vistas y considerandos precedentes.
La ordenanza 54/15 indica que la tasa debe ser abonada por los turistas en todos los atractivos y hoteles, sin embargo solo abonan los huéspedes en los hoteles, la misma tiene un valor actual de 90 pesos por persona por cada noche de pernocte y deben abonar al menos 2 noches. Además el documento aclara que en temporada baja el huésped debería abonar la mitad de la misma, situación que en la práctica no se cumple.
En repetidas oportunidades desde la oposición del concejo deliberante han solicitado el municipio un informe del monto que se ha recaudado y en que se han invertido los fondos, sin obtener respuestas por parte del ejecutivo municipal. No obstante, desde la Secretaria de Gobierno han dado a conocer que los contenedores de residuos son adquiridos con ese dinero e incluso los recipientes apostados en algunos puntos de la ciudad están ploteados con esa información.
FUENTE: ACTUALIZATE IGUAZU