Misiones, entre las provincias con alto nivel de construcción

Dia uno
Dia uno

Se observa una pequeña retracción en noviembre, cortando cinco meses de incrementos en la comparación mensual. Ello tras la mejor recuperación en el país

Las pequeñas obras privadas ayudaron a sostener el empleo en el sector.

En abril del año pasado en Misiones el 60 por ciento de los trabajadores de la construcción estaban inactivos. Representaba uno de los sectores que había quedado paralizado a raíz de la declaración del Aislamiento Social. Por entonces se planteaba que alrededor de 15 mil trabajadores de la construcción habían dejado de trabajar, porque muchos de ellos como ahora eran trabajadores independientes o trabajaban de pequeñas obras. De ese total, son alrededor de 7500 los que están registrados en el Instituto de Industria de la Construcción. Tras ese parate, por la pandemia, muy pronto con protocolo de por medio volvieron a la actividad, tanto los que trabajaban en forma dependiente o independiente. Este retorno más el boom que representaron las pequeñas construcciones arrojaron algunos números llamativos en la actualidad en Misiones.

La consultora Politikon Chaco, en base a datos del Instituto de Estadísticas y Registro de la Industria de la Construcción (Ieric), viene detallando cómo es la evolución del sector en Misiones.

En su último informe detalla que la construcción en esta provincia, tuvo una retracción en los puestos de trabajo registrados en el sector de la construcción en noviembre, cortando así con un período de cinco meses de incrementos en la comparación mensual, al tiempo que, si bien en la comparación interanual continúa mostrando descensos, la misma se mantuvo estable. Pero observa que analizando la evolución del empleo en el sector tras la irrupción del Covid19, Misiones muestra una de las mejoras recuperaciones de todo el país. Otro dato es que también en noviembre 2020, el salario promedio de los trabajadores de la construcción mostró incrementos reales, al tiempo que mejora la situación de las empresas en actividad.

En cuanto a las empresas en actividad en el sector, el informe indica que en noviembre en Misiones había 446 empresas en actividad que implica un crecimiento del 2,8% respecto al mes anterior (octubre 2020); y en comparación con el mismo mes de 2019 se mantuvo sin variación. El punto positivo de este último dato tiene que ver con que todas las jurisdicciones del país mostraron caídas, pero Misiones fue la única sin descenso.

Además, el dato provisorio de diciembre señala que Misiones mostró un incremento interanual en este punto.

En la comparación regional, Misiones es la provincia con mayor cantidad de empresas activas, seguida por Corrientes, Chaco y Formosa (336, 291 y 171 respectivamente). En el plano nacional, Tierra del Fuego sufrió la mayor caída de empresas en actividad en noviembre.

Puestos de trabajo

En Misiones, los puestos de trabajo en la construcción totalizaron 6.596 (trabajadores registrados): cayó 0,1% contra el mes anterior, rompiendo así con una racha de cinco subas consecutivas, siendo además la única provincia del NEA que sufrió una retracción mensual. Sin embargo, se mantiene por encima de los niveles prepandemia.

De hecho, según el informe, si analizamos la situación del mes de noviembre contra el de febrero (último mes previo a la irrupción del Covid19), se observa un incremento del 0,4%, el menor nivel dentro del NEA, pero destacando que muestra crecimientos en un escenario donde solo seis provincias muestran recuperación.

Evolución de ingresos de trabajadores
La consultora Politikon destaca como positivo observar la evolución del salario promedio real de los trabajadores de la construcción en Misiones. De acuerdo al informe al mes de noviembre, el salario fue de $42.375,4, que en términos reales (ajustado por el IPC NEA de ese mes que mide el Indec), muestra un incremento real del 0,9% que, si bien es leve, es el mejor resultado de los últimos cinco meses.

Además, destaca que ello se da en un escenario donde sólo seis provincias tuvieron alzas reales, y la misionera fue la tercera mayor. En términos absolutos, el salario promedio en Misiones es el segundo mayor del NEA. Los  incrementos reales de los salarios promedios se dieron en Formosa, que muestra la más alta, seguida por La Rioja, Misiones, Corrientes, San Juan y Río Negro

FUENTE: EL TERRITORIO

Share this Article