Esta ley incluye varios artículos que el Colegio de Médicos pide que se supriman, entre ellos uno que anula el derecho a protesta de los sanitarios y otro que habilita la contratación de médicos formados en el extranjero.
Asimismo, los médicos también están excluidos del Consejo Nacional Estratégico de Emergencia, según el diario local ‘El Deber’.
El Colegio de Médicos ha amenazado de más paros e incluso de uno indefinido si la ley sigue siendo tratada en el Senado sin consultar al sector.
De la huelga quedan excluidos los servicios de emergencia y la atención a pacientes del coronavirus.
MÁS DE 2.600 NUEVOS CONTAGIOS
Bolivia ha registrado en las últimas 24 horas 2.666 nuevos contagios de coronavirus, así como 53 decesos.
Con estas nuevas cifras del Ministerio de Salud, el número de casos activos se ha elevado hasta los 45.850.
En lo que va de pandemia, se han detectado 213.392 contagios, mientras que la cifra de fallecidos es de 10.279.
Por otra parte, Bolivia recibió este jueves el primer lote de 20.000 dosis de las vacunas rusas Sputnik V que servirán
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/BHWETOSFFZEDLG52KYIKXFRYPI.jpg)
para inmunizar inicialmente al personal de salud que afronta la pandemia en primera línea.
La dotación llegó pasadas las 17:20 hora local (21:20 GMT) al Aeropuerto Internacional de El Alto, que también comparte la vecina ciudad de La Paz, en el transbordo de una aeronave de la estatal Boliviana de Aviación desde Argentina.
Un cargamento mayor que también incluyó más de 200.000 dosis para Argentina partió el miércoles con las vacunas para Bolivia del Aeropuerto Internacional Sheremétievo en Moscú, en una aeronave con matrícula argentina que llegó este mediodía a Buenos Aires como su primer destino.
La recepción de las primeras dosis estuvo encabezada por el presidente del país, Luis Arce, junto a algunos ministros de Estado junto a representantes de organizaciones sociales, mientras que el transporte y distribución de estas primeras dosis están a cargo del Ministerio de Obras Públicas.
Una enfermera fue la primera persona en Bolivia en recibir este viernes la vacuna contra la covid-19 tras la llegada de las 20.000 dosis iniciales de la rusa Sputnik V.
En un acto realizado en el Hospital Japonés de Santa Cruz, la ciudad más golpeada por la pandemia, se realizó el primer acto de vacunación con la presencia del presidente de Bolivia, Luis Arce, y autoridades locales como el gobernador de esa región, Rubén Costas.
Sandra Ríos, una enfermera con 16 años de experiencia en el área de cuidados intensivos, fue la primera en recibir la vacuna que también se aplicó a más de una decena de funcionarios médicos de “primera línea” ante la pandemia.
La primera boliviana en vacunarse logró permanecer todo este tiempo sin contagiarse con la enfermedad a pesar de los riesgos que existen en centros sanitarios que durante el segundo pico de la pandemia han permanecido a tope en su capacidad.
(Con información de Europa Press)