Ministerio de Salud GESTIÓN, INVERSIÓN, INFRAESTRUCTURA, RECURSO HUMANO, PUNTOS CLAVES PARA FORTALECER LA ZONA NORESTE DE SALUD EN EL 2020

Dia uno
Dia uno

La Zona Noreste de Salud cerró el 2020 con fuertes avances sanitarios para la región. Nuevos
hospitales, incorporación de recurso humano, más ambulancias, nuevas especialidades y más
servicios en la red hospitalaria de la zona.
Como hechos históricos, así lo definen desde la Dirección, el 2020 quedará marcado por la
inauguración de dos nuevos hospitales: San Antonio y San Vicente, este pasando a formar parte
de la red de alta complejidad de la provincia tras pasar a ser un efector de Nivel III.
En esa línea, se puso en funcionamiento el consultorio odontológico de Pozo Azul y se inauguró
el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Colonia Nueva de El Soberbio. También
se incorporaron 10 ambulancias, 7 de ellas cero Km y 3 reacondicionadas que fueron
destinadas a Tobuna, Paraíso (San Pedro) y Fracrán. En materia de recursos humanos se
sumaron al sistema de relación de dependencia del Estado, dependientes de la zona, 97
agentes médicos y no médicos y 156 agentes sanitarios (promotores de salud).
En el marco de la pandemia por COVID 19, desde el Ministerio de Salud Pública, se entregó a
todos los efectores de salud, de las 6 zonas sanitarias, elementos de bioseguridad (equipos de
protección personal, alcohol en gel, elementos de desinfección, entre otros). Para llevar
adelante el Plan Nacional de Vacunación contra el COVID, se equipó a los hospitales con
equipos electrógenos y frezzer para mantener la cadena de frío de las vacunas. También se
capacitó al grupo de vacunadores dependientes de zona.
Sobre inversión en equipamiento, desde la zona, se compró sillones e instrumental odontológico para los CAPS de Fracrán (San
Pedro) y Fracrán 304 (San Vicente).
El hospital de San pedro sumó profesionales especialistas una vez por semana, pertenecientes al SAMIC Eldorado. Se articuló la
compra de equipamiento para colonoscopia con el SAMIC Eldorado. Y se está trabajando para pasar de nivel los hospitales de
San Pedro e Irigoyen. En el año 2020 se puso en marcha en el Hospital de San Pedro el programa de asistencia ampliada, con el
fin de ampliar la oferta de servicios del efector y elevarlo a Nivel II. Se instaló un mamógrafo y un equipo de radiología digital. Se
sumaron especialidades como Cirugía general, Clínica médica, Pediatría, Tocoginecología, Traumatología, Ecografías. Se mejoró
el sistema de entrega de medicamentos a pacientes del Incluir Salud y la administración de medicamentos a usuarios del sistema
público de salud

Share this Article