El retorno a las clases presenciales supone un desafío en tiempos de pandemia por el coronavirus, después de casi un año de iniciada la emergencia sanitaria. En ese contexto, el lavado de las manos y el uso del tapabocas siguen siendo ítems sumamente importantes y cuestiones aprendidas por la mayoría de adultos y niños; pero volver a las aulas supondrá un mayor esmero en estos cuidados y acostumbrarse a otros modos de ser y estar en la escuela, que en Misiones será desde el 9 de marzo.
Según recomiendan los expertos, el ventilador y el aire acondicionado deberán evitarse en pos de priorizar la ventilación natural de los espacios donde se den las clases y así disminuir la posible transmisión del virus por esas vías. Se aconsejan ventanas y puertas abiertas. Asimismo, señalan que los recreos deberán ser en burbuja, la misma que se da en el aula, ya no lo multitudinario que eran antes, en tanto que los horarios de clases podrían ser reducidos. En el caso de Misiones estos detalles se definirían hoy en la reunión del Comité Científico.
Los puntos más importantes señalados en el protocolo aprobado el pasado viernes en el Consejo Federal de Educación (CFE) y que comparten los profesionales de la salud son: uso correcto del tapabocas cubriendo el mentón, la boca y la nariz, el distanciamiento entre 1,5 y 2 metros entre cada individuo, la higiene de las manos, organización de la circulación de alumnos y docentes dentro de los establecimientos educativos, organización de los recreos, así como del ingreso y egreso a las escuelas.