“El 6 de junio en las urnas vamos a debatir el modelo misionerista”
El vicepresidente II de la Cámara de Diputados de la provincia de Misiones y ex gobernador Hugo Passalacqua destacó que el Frente Renovador misionero es un partido provincial socio al gobierno nacional
Por Alejandro Fabián Spivak
Periodista (P): Estamos a poco más de dos meses de las elecciones provinciales en Misiones, ¿dónde está parado el Frente Renovador con miras a esos comicios?
Hugo Passalcqua (HP) Muy entusiasmados, convencidos que haremos muy buena elección; Oscar (Herrera Ahuad) está llevando adelante un muy buen gobierno y eso nos facilita mucho a quienes debemos militar por debajo de él. Es cierto que falta mucho por hacer pero en estos 18 años se hizo mucho, nadie dice que estemos en el paraíso pero los avances, indicador por indicador, comparado con el resto de las provincias muestran que Misiones está por encima, salvo en el tema embarazo adolescente a pesar del enorme trabajo que realizamos junto a distintas organizaciones sociales.
P: Una vez más el Gobierno provincial decidió separar las elecciones provinciales de las nacionales. ¿Por qué?
HP: Vamos a debatir lo nuestro en las urnas, es decir el modelo misionerista que llevamos adelante desde 2003, lo que nos pone en una ventaja importante con respaldo de un Gobierno provincial que está haciendo muy bien las cosas, sin fisuras que acompaña el pensamiento de la gente. Misiones es una provincia muy particular con la tasa de crecimiento más alta del país: el 40% de la población tiene menos de 18 años y eso es un gran desafío para la Estado.
P: Más allá de su condición de vicepresidente de la Cámara de Diputados, usted precedió al gobernador Oscar Herrera Ahuad, situación que lo habilita a opinar sobre la gestión, pero no lo hace….
HP: Oscar Herrera Ahuad está haciendo un excelente gobierno; llevar adelante una provincia en pandemia, sostener la economía provincial y realizar obras demuestra el gran trabajo que está realizando.
P: ¿Qué lo llevo a usted volver a caminar la provincia, en plena pandemia?
HP: La pandemia es una gran excusa; aprendí que la cercanía con la gente es el motor móvil. Yo disfruto estando con la gente.
Así como al Gobernador Oscar Herrera Ahuad le toca gobernar en pandemia, a usted le tocó gobernar Misiones con un gobierno nacional contrario a la ideología política provincial. ¿Cómo fueron esos cuatro años de gobierno?
HP: Nunca nos había tocado ser opositores al Gobierno nacional, siempre había sintonía. Voy a contar algo muy vulgar y simple a la vez: cuando asumí como gobernador el 10 de diciembre de 2015 sólo tenía el número del conmutador de Casa de Gobierno nacional, tuve que comenzar a transitar pasillos, presentarme y comenzar a gestionar en favor de la provincia; como habíamos apoyado a Daniel Scioli y encima ganamos holgadamente, no éramos muy queridos en esos tiempos por la Nación, pero despacio fuimos encontrando el equilibrio, respetando a quien gobernaba la Nación y haciéndonos respetar como corresponde, pero siempre con diálogo. Eso permitió que se respete a una provincia considerada marginal y enclavada entre dos países.
P: ¿Quedó un rebrote del gobierno neoliberal de Macri en la provincia?
HS: Sí, cuando uno hace daño tarda en cicatrizar la herida, pero el excelente Gobierno provincial que está llevando adelante Oscar hace que vayamos saliendo; además el misionero no es de quedarse…
P: ¿Cree que el presidente Alberto Fernández está cumpliendo con lo que pregonó en la campaña respecto a la federalización del país?
HP: En lo que se refiere a la educación y la salud sí, ambos rubros se habían dejado muy a la intemperie en el gobierno de Macri, tal es así que sacaron el Ministerio de Salud. Es cierto que Ginés (Gonzáles García) tuvo un problema y tuvo que irse (del Ministerio de Salud) pero tuvo la misión de rearmar todo el sistema de salud nacional; sé que Fernández habla mucho con Herrera Ahuad y que nuestro gobernador reclama lo que nos debe la Nación. Hay cosas que aunque seamos socios políticos y que por ende vamos a militar para que triunfe en los comicios nacionales de octubre, no nos cumplió. Yo recalco: somos un partido provincial socio del Gobierno nacional.
P: ¿Cómo le cayó el veto presidencial al régimen aduanero especial para Misiones?
HP: Por supuesto que mal, no fue una buena señal del presidente Alberto Fernández; eso fue decepcionante para Misiones. No entender a Misiones en su ubicación geopolítica, marginal donde solo el 9 por ciento de su territorio limita con provincias argentinas es incomprensible. Misiones merece un trato diferencial; más allá de este tema, por supuesto que como gobierno provincial acompañamos al presidente Fernández, a quien esperamos le vaya muy bien.
P: Más allá de no haber cumplido en este tema, ¿cree que la Renovación se ganó el respeto del presidente Fernández? Le pongo como ejemplo el hecho de que va a visitar una ciudad correntina y más allá de que Yapeyú queda más cerca de Posadas que de la Capital del Corrientes, decide utilizar la pista del aeropuerto de Posadas y ser recibido por el gobernador misionero y no por el anfitrión, el correntino Gustavo Valdez.
HP: La coherencia del pensamiento con aciertos y errores hace que seamos respetados; por ejemplo, en pandemia, la economía misionera no se paralizó. La yerba, la madera, el tabaco, la ganadería y la recuperación del turismo interno hacen que se siga moviendo la economía provincial.