Ministerio de Agricultura Familiar AGROECOLOGÍA: AVANZA EL TRABAJO DE CERTIFICACIÓN PARTICIPATIVA EN MISIONES

Dia uno
Dia uno

En una extensa jornada que comenzó el pasado miércoles 10 de marzo en el Paraje Itatí, del municipio de Comandante Andresito,el equipo del ministerio de Agricultura Familiar, asesoró a un grupo de productores que se encuentran en el camino a la Certificación Agroecológica. En primera instancia, se brindó información referida al
manejo holístico de la chacra como unidad productiva, aspectos sociales y
medioambientales, para terminar la charla con un enriquecedor debate sobre
desafíos y fortalezas que enfrentan los diferentes productores que integran el grupo.
Seguidamente, recorrieron los diferentes sectores productivos, donde
intercambiaron conocimientos e información acerca de la evolución de las
capacidades productivas de los últimos años, el cambio significativo en las
estructuras de costos operativos y los niveles de eficiencia que caracterizan a estos modelos agroecológicos.
En este marco, y con amplia participación de los diferentes organismos del Estado y
ONGs que acompañan y asesoran en el departamento, se firmó el acta de
constitución de la Comisión zonal de Certificación Participativa (CZCP), que tiene
como propósito apoyar a las familias productoras del territorio conformado por seis chacras en transición hacia la agroecología.
Estas chacras ingresaron de manera formal al proceso de Certificación
Agroecológica en la provincia, conforme a lo expresado en la Ley VIII – Nº 68, de
Fomento a la Producción Agroecológica.
La Comisión está integrada por miembros del Ministerio de Ecología, INTA,
Fundación Vida Silvestre, Fundación Aves Argentinas, INYM, Municipalidad de
Andresito, Escuela EFA de Andresito y la Cooperativa Yerbatera de Andresito. Allí,
firmaron el acta de conformación dando el marco legal para el funcionamiento y
apoyo al grupo de productores.
Por otra parte, se identificó la primera chacra en transición de la familia Pedros, que cuenta con 300 hectáreas aproximadamente de yerba mate bajo arboleda, como también se asesoró a las demás 5 chacras para
que cumplan con los requisitos básicos para comenzar el proceso de transición.

Share this Article