Piden adherir a Misiones al programa nacional de entrega voluntaria de armas de fuego

Dia uno
Dia uno

 

El Diputado Rafael Pereyra Pigerl, con el acompañamiento del Presidente del Bloque Renovador Martín Cesino y otras Diputadas y Diputado del bloque,. mediante un Proyecto de Ley Expte 56.671/21 proponen adherir a la Ley Nacional N° 26.216, “Programa Nacional de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego”.

La pretensión es crear un Programa Provincial “Misiones libre de Armas”. El mismo se ejecutará conforme a las disposiciones establecidas en la presente Ley y a los convenios que se suscriban en el marco de la ley nacional N° 26.216.

El programa tiene por objeto que las personas en forma voluntaria entreguen armas de fuego y municiones que las tuvieran a cualquier título , a cambio de un incentivo.- El Programa Provincial “Misiones libre de Armas”, tiene los siguientes y fines:
1) reducir la existencia, utilización y proliferación de las armas de fuego y municiones;
2) contribuir a la prevención de hechos de violencia y comisión de delitos mediante su utilización;
3) instalar en la comunidad la cultura de la no violencia;
4) concienciar sobre la peligrosidad y los riesgos que implica tener un arma de fuego;
5) reducir la tenencia ilegal;

Es autoridad de aplicación de la presente ley el Ministerio de Gobierno de la Provincia, que debe:
1) coordinar operativos de recolección y entrega voluntaria de armas de fuego y municiones;
2) llevar un registro de las armas de fuego y municiones recibidas;
3) notificar a la Agencia Nacional de Materiales Controlados-ANMaCen forma periódica, el detalle de las armas de fuego y municiones recibidas, inutilizadas y destruidas;

4) suscribir convenios con la Nación, provincias o municipios tendientes a lograr el objetivo de la presente Ley;
5) celebrar acuerdos de cooperación con asociaciones civiles, fundaciones o cualquier otra entidad que persiga similares finalidades que las previstas en la presente Ley;
6) establecer los mecanismos para la destrucción pública de las armas de fuego y municiones que hubieran sido recibidas;
7) realizar campaña de comunicación por medios gráficos, televisivos y radiales de los alcances, beneficios y plazo del Programa Provincial “Misiones libre de Armas;

8) producir un informe final de carácter público.

Legislación similar a la propuesta la encontramos en Santa Cruz Ley 3264 del año 2012; Chaco Ley 5.977 del año 2007; Córdoba Ley 9.400 del año 2007.

“Las armas representan un riesgo para la vida y deben ser sacadas de las calles y los hogares misioneros, por ello propongo el presente proyecto de ley solicitando a mis pares su voto afirmativo”, afirma el legislador.

Restringir la portación para personal de seguridad con antecedentes de violencia de género

El congresista Pereyra Pigerl también presentó esta propuesta sustentada en la imposición de claras restricciones administrativas de dotación de arma de fuego para portación, tenencia o transporte al personal de la Policía y del Servicio Penitenciario Provincial que hayan sido denunciados por violencia de género en el marco de la Ley Nacional Nº 24.685 y sus modificatorias o de la Ley provincial de Violencia Familiar  LEY XIV – N.º 6 (Antes Ley 3325)

El personal de la Policía y del Servicio Penitenciario Provincial que hayan sido denunciados por violencia de género en el marco de la Ley Nacional Nº 24.685 y sus modificatorias o de la Ley provincial de Violencia Familiar  LEY XIV – N.º 6 (Antes Ley 3325) tendrán restricción administrativa  de dotación de arma de fuego para portación, tenencia o transporte.

Luego sigue la regulaciones normativa que establece diferentes modalidades y exámenes de salud mental.

“Nosotros como legisladores debemos reconocer que el uso de armas de fuego de dotación en contextos de violencia de género o violencia familiar, no es una cuestión privada del policía o del agente penitenciario, es una cuestión institucional grave en cuanto a estadísticas que debemos abordar con acciones eficaces y no meramente declarativas, por ello propongo el presente proyecto de ley solicitando a mis pares su voto afirmativo”, sentenció Pereyra Pigerl.

Share this Article