Durante la apertura de sesiones legislativas este sábado el gobernador Oscar Herrera Ahuad explicó que el mundo del futuro está intímamente ligado a la economía del Conocimiento y en ese sentido Misiones va camino a convertirse en una provincia pionera por poseer una población juvenil que se halla en constante interacción y aprendizaje con las tecnologías de la comunicación e información.
En esa dirección el mandatario instituye la Subsecretaría de Biotecnología que trabajará conjuntamente con la biofábrica y Silcon Misiones que oficiarán de instrumentos introductorios de la tecnología de punta dentro de las chacras misioneras motivando que los jóvenes quieran permanecer en ellas.
Además Herrera Ahuad anunció la puesta en marcha de un centro de Robótica industrial, una planta de hidrógeno y la iniciativa Misiones Diseña orientada al crecimiento de la industria audiovisual.
La cabeza del poder ejecutivo provincial subrayó que durante 2020 se inscribieron más de 10.ooo jóvenes en iniciativas de esta índole tecnológica y durante el primer semestre de este año ya se igualará esa cifra
Agro
El gobernador trazó la política agraria que lleva adelante su gobierno en tres grandes ejes:
El primero de ellos consiste en la industrialización de la ruralidad orientada a constituir una actividad agrícola mucho más tecnificada con roles claros y metodologías laborales que avancen cada vez más hacia las estándares laborales del mañana.
El segundo consiste en el desarrollo tecnológico con la llegada de las nuevas tecnologías al escenario laboral rural y el tercero es el arraigo buscando que los jóvenes no abandonen más las chacras y decidan quedarse allí a desenvolver sus proyectos de vida.
Se anunció la inauguración de dos plantas forestales con sistemas robotizados e inteligencia artificial aplicada en conjunto con el lanzamiento de programas de asistencia para más de 1000 forestadores.
Se destacó también el funcionamiento de las ferias francas que por estos días proveen de alimentos tanto frescos como autóctonos a más de 800.000 misioneros.
Biodiversidad
El mandatario aseveró que a pesar de las crisis generadas por el calentamiento global, el planeta tiene salvación y desde ese escenario los misioneros debemos convencer al mundo que “un planeta saludable debe ser biodiverso”.
Por otra parte se dejó en claro que las áreas naturales protegidas comprenden un 1/3 tercio de la superficie territorial provincial y que en ese proceso de cambio de conciencia se está trabajando a través de la Secretaría de Estado de Cambio Climático fundada en 2020.