Los supermercadistas no somos formadores de precios”

Dia uno
Dia uno

Afirmó el presidente de la Cámara Argentina de Supermercados y vicepresidente de la Asociación Latinoamericana de Supermercados el chaqueño Ricardo Zorzón. De su parte el intendente de San Vicente, Misiones y empresario Fabián Rodríguez coincidió y agregó: “nosotros somos nexo conductor”.

El presidente de la Cámara Argentina de Supermercados (Cas) y vicepresidente de la Asociación de Latinoamericana de Supermercados (Alas) el chaqueño Ricardo Zorzón afirmó que los supermercadistas no son formadores de precios, “nosotros trabajamos con un margen de hasta un 4% como nos marcan las multinacionales porque si pretendemos un porcentaje mayor nos descolocamos”.


Idéntica opinión vertió el intendente de la localidad misionera de San Vicente y a la vez empresario, entre otros del rubro de supermercados Fabián Rodríguez. “La formación de precios viene de los fabricantes, la industria, los supermercadistas somos simples nexo conductor”.
Zorzón aseguró que “con los impuestos nacionales que tenemos se hace difícil el cierre de los números”.

Devaluación más inflación

Ricardo Zorzón sostuvo que “es obvio que desde diciembre 2019 con un dólar oficial a 60 pesos y hoy con un dólar a 98 pesos se produjo una importante devaluación sumado a la inflación que se trasladó a los precios, pero que no los impusimos los supermercadistas”.
El Presidente de CAS dijo que son los industriales quienes deben contestar “si se justifican los aumentos de precios”.

Nea y Noa empobrecidos
Zorzón sostuvo que si se toman los porcentajes interanuales “la baja de las ventas se ubican entre un 12 y un 15 % por bulto. Las que más sufrieron la baja son las primeras y segundas marcas”.
“Reconozco que el cierre de supermercados es mínimo”, pero afirmó que “el Nea y Noa están cada vez más empobrecidos debido al vaciamiento en las góndolas por cierre de empresas y ante la restricción en la cadena de pagos, ya que se está estirando a más plazos los pagos que muchas veces no es aceptado por el proveedor y por consiguiente se corta la cadena de pagos y la provisión de mercaderías”.


“El nuestro es un sector que está tratando de subsistir hasta salir de este túnel”; afirmó el empresario
Al igual que el presidente de la Federación Económica de Formosa Ricardo Zanín, el Vicepresidente de Alas considera que el gobierno nacional debe zonificar el país “No son los mismos costos y el poder adquisitivo en el Nea que en el Noa o La Pampa Húmeda”.
Zorzón cuestionó la posición de las entidades bancarias que no bajan las tasas de los préstamos que nos permitirían seguir invirtiendo. “Los bancos hacen su negocio, no dan créditos sino no están convencidos que vamos a poder comprar, además las tasas son inalcanzables”.

Misiones, una isla

De su parte el intendente de San Vicente, Misiones (ciudad ubicada a unos 190 kilómetros al noreste de Posadas con un fuerte desarrollo agroindustrial) y empresario supermercadista (cuenta con varios negocios de este rubro en varias localidades de la provincia, transportes y hoteles) Fabián Rodríguez calificó de “preocupante la situación del país”, aunque consideró que “Misiones es una isla en el contexto nacional”.
“La inflación es el flagelo más horrible que podemos tener; pero no es culpa del presidente Alberto Fernández porque está situación se viene arrastrando desde hace varios años y se agudizó en el gobierno del ex presidente Mauricio Macri que realmente dejó un país quebrado”.
Rodríguez dijo que Misiones vive otra situación “debido a la visión del gobernador Oscar Herrera Ahuad que tomó muy en serio la salud, pero sin dejar de lado la economía”
El empresario misionero dijo que a pesar de la situación nacional “soy optimista en que saldremos adelante, en cuanto a Misiones, reitero tenemos un marco diferente a la situación nacional, esto no significa que estemos en la panacea, pero vamos por el buen camino; ya que tenemos una economía binaria donde se equilibró la saludo con la economía”.

San Vicente

“En San Vicente aplicamos la misma receta que el Gobernador “y nos permite haber bajado los íncides de Covid 19, priorizamos la salud sin dejar de mantener la economía del municipio. El año pasado con el acompañamiento del Gobierno provincial inauguramos el hospital y el jueves un Centro Integrador Comunitario (CIC) que funciona como hospital de campaña”.
Por último, el intendente y empresario san vicentino de Rodríguez dijo que acompaña la postura del presidente Alberto Fernández y del gobernador Oscar Herrera Ahuad en mantener el cierre de la frontera. “Seguramente el gobierno nacional y provincial analizarán cuando será el momento de plantear su reapertura”.

Por Alejandro Fabián Spivak

Share this Article