Córdoba evalúa suspender actividades por la suba en la ocupación de «camas críticas»

Dia uno
Dia uno

El Gobierno de Córdoba evalúa suspender a partir de este sábado actividades que habían sido retomadas esta semana y extender por al menos diez días las restricciones a la circulación que están en concordancia con las medidas dispuestas por un DNU del Poder Ejecutivo Nacional, debido al alto porcentaje de ocupación de «camas críticas» que se verifica en la provincia como consecuencia del aumento de casos de coronavirus.

Voceros del ministro de Gobierno, Facundo Torres, indicaron a Télam que “lo más lógico es que las medidas sean similares a las que se tomaron la semana pasada”, durante los nueve días de aislamiento estricto establecidos por el Gobierno nacional.

De ser así, además de cerrarse bares, restaurantes, gimnasios y comercios no esenciales, entres otros, se volvería a las clases virtuales, tal como ocurrió en los tres días hábiles de la semana anterior.

En la provincia de Córdoba esta semana regresaron las clases presenciales ante una gran cantidad de muestras de descontento de diferentes sectores gremiales, los propios docentes y hasta padres de alumnos,

Por ese motivo la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) elevó una serie de reclamos a la provincia para el regreso a la virtualidad ante la escalada de contagios de coronavirus.

El lunes, 12 municipios decidieron recortar las actividades en las escuelas y se volvió desde ayer al dictado de manera remota.

Mientras, el Gobierno provincial aclaró que en las localidades con mayor cantidad de habitantes que 30.000 no se están dictando clases en niveles secundarios, lo que «baja la cantidad de alumnos de manera considerable».

Entonces, las clases oficialmente son presenciales esta semana, y de acuerdo a las burbujas que se establecieron desde principios de este año, en primarios y secundarios de localidades con menos de 30.000 habitantes.

Las disposiciones están siendo evaluadas por el Gobierno en conjunto con la cartera sanitaria y sectores productivos, y desde el entorno de Torres aseguran que cuentan con el aval de los presidentes de bloques de la Legislatura, de intendentes, con quienes se acordó la “necesidad de continuar con la lógica de patrones de conducta”.

En ese sentido, los intendentes y jefes comunales acordaron que se plegarán en conjunto a las medidas que disponga la provincia.

Además, desde los municipios piden coordinar acciones con la policía provincial y organismos de control local para poder hacer cumplir las restricciones que le tocan a cada sector.

Desde el Ministerio de Gobierno resaltaron que los lugares más complicados “son aquellos que no están regulados”, ya que las reuniones sociales “siguen estando” en gran volumen.

Los anuncios oficiales llegarán el viernes, aunque el ministro de Salud Diego Cardozo había adelantado esta semana que las restricciones se endurecerían cuando la ocupación de camas críticas llegase al 80% y ese porcentaje ya está por encima del 76%.

La cantidad de casos diarios, que ayer fue la máxima desde que comenzó la pandemia (5.132), indica que la demanda de internaciones pueden ascender en los próximos días, y así el regreso de las medidas más duras serían inminentes.

Más allá de las cifras oficiales, hay nosocomios públicos como privados que desde ya hace varios días advierten que están al límite de su capacidad, como es el caso del Hospital Rawson, en donde su director, Miguel Díaz, confirmó que la ocupación es del 100%.

Campaña de vacunación
Mientras, avanza en la provincia la campaña de vacunación, y ayer se registró el mayor número de dosis aplicadas en un día con 41.605 vacunas, en tanto que el arribo de 187.200 dosis de la vacuna de AstraZeneca, enviadas por la Nación, garantizan varios seguidos sin interrupción en la campaña de inmunizaciones.

En la provincia de Córdoba ya se vacunaron más de 800.000 personas al menos con una dosis y el esquema de vacunación ya abarca a mayores de 18 años con comorbilidades.

Intendente de la localidad cordobesa de Pilar: «La situación se complica cada vez más»

Leopoldo Grumstrup aseguró que la situación en la ciudad y en el departamento Río Segundo“se complica cada vez más porque va creciendo la curva de contagios”, a la vez que pidió al Gobierno provincial que proponga “un mensaje claro a la ciudadanía para generar previsibilidad”.

“Uno tiene que tomar la perspectiva de lo que son los contactos estrechos y demás, y hacer un cálculo estimativo de que aproximadamente el 5% del total de los casos positivos por lo general necesitan asistencia médica de internación”, recalcó Grumstrup en diálogo con Télam.

En ese sentido aseguró que “si uno saca un cálculo rápido decimos que de manera pronta vamos a tener abarrotado todo el sistema de salud si es que no se toman medidas en la cual surta un efecto real y concreto”.

Así, el intendente de Pilar graficó la situación que se vive, mientras se esperan definiciones de la Provincia, que endurecería desde los próximos días las restricciones para evitar que la curva de contagios siga en aumento.

“Creo que hoy el mayor de los inconvenientes está siendo la falta de una decisión política-pública respecto de la situación en concreto y a su vez también un mensaje claro a la ciudadanía de la provincia de Córdoba. Hay que establecer reglas y pautas claras con precisión de alcance en tiempo y forma para generar una previsibilidad absolutamente todos los ciudadanos”, apuntó el jefe comunal.

Y en ese sentido, agregó: “En esto hago referencia en que a cada persona en el rubro de la gastronomía, en los comercios, desde la mano de obra privada, o en cada uno de los aspectos donde toca esta pandemia, que se sepa cuáles van a ser las políticas a seguir para adelante”.

Share this Article