La semana de la dulzura cada vez más cara: los chocolates no bajan de los 100 pesos

Dia uno
Dia uno

El jueves comenzó oficialmente la semana de la dulzura en la Argentina, que se celebra del primero al siete de julio. Dentro de las alternativas que hay, la gente opta por las marcas más económicas, ya que algunos dulces y chocolates superan los cien pesos. Los chocolates de la marcas mas reconocidas rondan en base la cantidad de gramos que tiene y son los más caros, algunos precios que tienen estas marcas son: Cofler 1 kg, 1300 pesos; chocolate Aguila 150 gs, 225 pesos; Milka 100 gs, 350 pesos; Hamlet 45 gs, 50 pesos; chocolate Kinder 40gs 90 pesos, Bon o Bon 15gs, 30 pesos la unidad; Mogul por 500 gs, 500 pesos.

Según datos proporcionados por ADGYA, (Asociación de Distribuidores de Golosinas, Galletitas y Afines) hoy los alfajores y los chocolates representan casi el 45 % de las ventas de este rubro que comercializa alrededor de 3 kilos de productos per cápita al año. Lo que más se vende en estas ocasiones son los alfajores, chocolates, caramelos, chupetines, turrones, chicles, bombones y bocaditos de chocolate.

Sin embargo, hoy día además de las opciones que tienen los comercios que venden este tipo de productos, se suman los emprendimientos con chocolates artesanales y que a su vez, son también los más elegidos por las personas. En ese sentido, MISIONES OPINA habló con Brenda Lovato, propietaria del emprendimiento “Chocopatti”, quien comentó sobre el mismo y las propuestas que tiene para esta semana de la dulzura.

Logo del emprendimiento

“Dentro de todo la semana de la dulzura empezó tranquila, estoy tomando pedidos, hay encargos de corazones rellenos y de submarinos, pero no hay mucho movimiento. Igual trato que sea accesible para todos”, dijo la joven.

En esa misma línea, comentó acerca de los precios que ofrece en sus productos, los medios por el cual los expande y que es lo que más se vende, “los precios varian depende el producto, por ejemplo los bombones de corazones rellenos están 180, las paletas de chocolates a partir de 50 pesos, las cajas con frases estan 700 y las cajas con los chocolates rellenos con frases 900. Hay sabores como nutella, rellenos de menta, con maní, con coco, con dulce de leche, también hay opciones como el submarino que estuvo saliendo mucho por el frío.

Todas las cosas que hago, las vendo a través de mis redes sociales: mi pagina de instagram, de facebook y también whatsapp. Acá en Posadas nos encontramos con los clientes para la entrega de productos a veces en el local de una amiga sobre Rivadavia, o acordamos algún punto. En Montecarlo, como es un pueblo más chico, la gente ya pasa por mi casa a buscar o por ahí yo misma los entrego a domicilio. Lo que más se vende son las cajas con frases y también los submarinos. Ahora por la semana de la dulzura lance una promoción de dos corazones rellenos a 300 pesos, tienen un tamaño de 6/5cm de alto por 4cm de ancho”, expresó Brenda.

Los productos que ofrece Brenda Lovato

Además, la joven que es oriunda de Montecarlo, agregó que es un emprendimiento que tiene desde el 2017 , que es una forma de ayudarla económicamente y que incluso es una buena opción para las personas ya que los precios de los chocolates hoy en día están muy caros.

“ El emprendimiento lo tengo desde el 2017, con el objetivo de pagar mi viaje a Bariloche, al venir a estudiar a Posadas en el 2019 lo dejé un poco por el tema de la facultad y ahora en pandemia es como que me ayudó a tener más tiempo para poder organizarme y seguir, teniendo en cuenta que cuento con los elementos para hacer y que los chocolates en los negocios están bastante caros y la gente busca nuevas alternativas para consumir. Incluso yo me hago cargo de las compras de los ingredientes para preparar mis productos, lo hago a través de las páginas de internet o recorro y busco precios para encontrar lo más económico”, señaló.

Apuntando más allá de la semana de la dulzura, se prepara para el dia de la madre

“Igual estoy capacitandome para integrar al emprendimiento nuevas alternativas en los productos, preparándome ahora para el día de la madre con nuevos productos y sabores”.

El surgimiento de la semana de la dulzura

La Semana de la Dulzura que se celebra del 1° al 7 de julio de cada año, se creó en el invierno de 1989 de la mano de la Asociación de Distribuidores de Golosinas y de una empresa en particular, Arcor, con el objetivo de aumentar las ventas.

“Una golosina por un beso” es el eslogan que se popularizó y, aunque surgió con un objetivo netamente comercial, se fue instalando en el imaginario de los consumidores con el paso del tiempo.

Share this Article