El Gobierno de Misiones ajustó un 25% su gasto salarial del sector público provincial en el período 2015 – 2020, de acuerdo a un reciente informe del Instituto de Estudios Económicos sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) perteneciente a la Fundación Mediterránea donde se tomaron los montos a precios constantes de 2020.
La etapa en cuestión fue marcada por altos niveles de inflación y pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores públicos y privados de la mayoría de los rubros de todo el país.
La política económica de la etapa que gobernó el país Mauricio Macri estuvo marcada por una inflación que anualmente duplicaba los resultados de las paritarias gremiales. Mientras los acuerdos salariales nunca superaron el 30%, los índices inflacionarios estuvieron siempre arriba del 42%.
Misiones no pudo escapar a esa encerrona que tuvo consecuencias en el poder adquisitivo de sus trabajadores ya que, en la misma etapa, los anuncios salariales para los estatales provinciales siempre estuvieron en orden del 18% al 27%.
Este año se avizora una recuperación importante ya que, al 22% otorgado por la provincia en febrero, se está negociando otro 25% para el segundo semestre (sobre el sueldo de febrero) que representaría una recomposición general de 47% como mínimo para la totalidad de la administración pública. Incluso algunos sectores podrían alcanzar el 50%, como los docentes y personal de Salud.