El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, junto al Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), invitan a la capacitación «Cómo utilizar el Lenguaje audiovisual en la escuela», a cargo de la docente Diana Rascovschi, a desarrollarse en modalidad virtual los días 18 y 19 de agosto, de 17 a 20 hs. La propuesta forma parte del programa «Las escuelas van al cine», impulsado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), a través de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC). El programa tiene por objetivo fortalecer la relación de los alumnos primarios y secundarios con el cine en general y argentino en particular. A partir de diferentes iniciativas se busca que los más jóvenes descubran, entre otras cosas, que el cine nacional también tiene historias para ellos y la magia que significa el descubrirlas proyectadas en la pantalla grande. En el contexto actual, donde las dinámicas escolares se vieron modificadas debido a la pandemia de la Covid-19, las herramientas audiovisuales cobraron mayor relevancia. La propuesta de Diana Rascovschi apunta al uso de contenidos audiovisuales en el aula -presencial o virtual- como ilustración de las explicaciones y, fundamentalmente, para promover habilidades personales y competencias en los alumnos, tales como el pensamiento crítico o la creatividad. Además, que los estudiantes puedan utilizar los recursos audiovisuales para el aprendizaje del lenguaje y de técnicas propias del cine. El curso es gratuito, con cupo para 95 docentes, y se realizará a través de una plataforma virtual. Las personas interesadas podrán solicitar su inscripción vía correo electrónico a cursosiaavim@gmail.com hasta el día martes 17 de agosto inclusive. Se entregarán certificados extendidos por el INCAA y el IAAviM y se encuentra en trámite ante el Ministerio de Educación de la provincia, la otorgación de valoración docente.
Sobre la capacitadora
Diana Rascovschi es Licenciada en Artes Visuales por la Universidad Nacional de Artes (UNA) y Técnica en Caracterización de personajes y Diseñadora de ambientación teatral del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. Cuenta con una vasta experiencia cinematográfica, teatral y como docente. Entre sus últimos trabajos en el ámbito audiovisual, destacan «El Capital», cortometraje ganador de Historias Breves donde se desempeñó como ambientadora, «Psiconautas», miniserie para el canal de series TVx; la película «Our Last Tango» de German Krall, una coproducción con Alemania; el largometraje «Lusers» en coproducción con Perú y Chile, en donde realizó la asistencia de la Dirección de Arte; entre otros trabajos
CAPACITACIÓN: CÓMO UTILIZAR EL LENGUAJE AUDIOVISUAL EN LA ESCUELA

Share this Article