Solicitan informes por desmantelamiento de la cooperativa citrícola de Alem

Dia uno
Dia uno

A partir del conflicto laboral en la Cooperativa Citrícola Agroindustrial de Misiones (CCAM) que tomó estado público en los últimos meses y numerosas denuncias de desmantelamiento por parte de los trabajadores, el diputado nacional Héctor “Cacho” Bárbaro y la diputada provincial Giuliana Perini, del Partido Agrario y Social (PAyS), denunciaron un proceso de desmantelamiento y solicitaron informes.

El diputado nacional Cacho Bárbaro (PAyS-Frente de Todos) advirtió que existe un enorme malestar entre los trabajadores de la Cooperativa Citrícola por incumplimientos patronales, falta de respuestas, paralización y supuestas ventas del patrimonio cooperativo sin que medien asambleas que autoricen el desprendimiento del capital.

“Vamos a pedir formalmente a los organismos competentes que actúen de inmediato para preservar los puestos de trabajo y el capital social de la Cooperativa”, refirió el legislador, quien se encuentra en permanente contacto con los trabajadores afectados por la crisis.

Por su parte, Giuliana Perini presentó un proyecto de comunicación en el qie solicita al Ministerio de Acción Cooperativa que informe el estado de situación de la entidad, localizada sobre la ruta nacional 14, en Leandro N. Alem.

La legisladora del PAyS requirió detalles de la situación patrimonial de la cooperativa al día de hoy y que se establezca el monto de inversión total del Estado provincial, para lograr el pleno funcionamiento de la misma. Además, planteó que se fije y describa a través de un inventario el estado de los bienes inmuebles y muebles que permitan conocer en detalle sus características.

Por otra parte, solicitó que se discrimine un listado, también en cuanto a cantidad, de productores que entregan sus frutas en dicha cooperativa, que se destaque la cantidad de socios reales y activos y se exponga y precise el estado de situación laboral de los más de 200 empleados, y si se les adeudan meses de sueldo.

En los fundamentos del proyecto Perini expuso que la cooperativa de Leandro N. Alem es un anexo de la Cooperativa Agroindustrial (CTM), beneficiaria de recursos del Fondo Especial del Tabaco. Relató que, según expresaron los trabajadores, siguen habiendo ventas importantes y movimiento económico, “pero prefieren poner estos aportes en plazo fijo antes que pagar a los empleados”.

“El problema se suscita hace varios meses entre el sector empresario y el sector de los trabajadores. Estos últimos no ven propuestas de mejora al no llegar un acuerdo favorable, después de varias reuniones. El escenario se presenta con un aumento de inconvenientes laborales que, según los trabajadores afectados, el sector empresarial no brinda cobertura ante la falta de trabajo ni tampoco realiza las liquidaciones correspondientes para liberarlos”, manifestó Perini.

Asimismo, recordó que en julio de este año los doscientos trabajadores de la Cooperativa Citrícola de Leandro N. Alem que se encontraban de paro acataron la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo y Empleo de la provincia. Y señaló que debieron volver a sus puestos “enfrentando una verdadera emergencia alimentaria, ya que no cobraron su salario desde mayo según advirtieron al conocer la medida”.

En ese sentido, Cacho Bárbaro manifestó: “La verdad, estamos temiendo un vaciamiento, lo que es gravísimo porque hay más de 100 trabajadores que se verían afectados si se pierden las fuentes de trabajo y no queda capital para responder a las deudas laborales.

Alarma un poco que ni el síndico, ni los organismos estatales de control de las cooperativas hayan puesto el ojo en esta situación que lleva meses y podría derivar en un drama social sin precedentes en Leandro N. Alem y alrededores”.

Perini observó que desde UATRE y por medio de una presentación escrita, los trabajadores dieron un plazo máximo de 48 horas a la Cooperativa Citrícola Agroindustrial de Misiones para regularizar la situación de salarios atrasados, aguinaldo y en lo que se habían comprometido en el mes de febrero con los elementos de seguridad y ropa de trabajo para los empleados que sigue sin cumplirse.

En ese sentido, explicó: “Lo que sucede ahora en la fábrica es que se produjo una desaparición de maquinaria agrícola, camioneta, auto elevador tipo Sampi y ya se habría desmantelado una línea completa de producción donde trabajan decenas de obreros. Entre la maquinaria que ya se habría retirado del predio se encontraría una extractora de aceite marca More, un finsher, elevadores mecánicos de frutas, tanques y gabinetes eléctricos”.

Perini advirtió que esta situación es preocupante ya que “hay muchas familias que esperan una respuesta a sus salarios y despidos impagos”. Agregó que con la desaparición de maquinaria y producción “no quedan esperanzas de poder cobrar de forma rápida, ni mucho menos de poder retornar a las actividades laborales”.

“Desde nuestro espacio no podemos naturalizar que la justicia actúe sin respetar las garantías que nos concede nuestra Constitución Nacional. Y sobre todo que lo haga en detrimento de pequeños productores que fueron víctimas de otros particulares, víctimas del Estado en su inacción y víctimas de la justicia, que con el fin de garantizar los derechos de algunos avasallan los derechos de otros, que siempre son los más necesitados”, concluyó en los fundamentos del proyecto de comunicación.

Share this Article