MARCELO BISANG Y LAS MADERAS QUE SUENAN

Dia uno
Dia uno


El reconocido luthier santafesino Marcelo Luis Bisang, creador, entre otros, de los cajones utilizados por Marcos Villalba, percusionista del Chango Spasiuk, compartirá su experiencia con músicos y luthieres este sábado, a partir de las 9 hs. en el Galpón de la Murga de la Estación. Además, se presentará el primer cajón peruano desarrollado por el Ministerio de Cultura, fabricado con maderas misioneras y con diseño de Cacho Bernal. “Maderas que suenan” es el lema con el que Marcelo Luis Bisang viene desarrollando su trabajo hace muchos años, en la localidad de Humboldt, provincia de Santa Fe. En efecto, este santafesino llevó su amor por la madera a la concreción de MLB, su marca de instrumentos de percusión, sobre todo cajones peruanos y cajas africanas que, sin buscarlo, comenzaron a ser recomendadas entre artistas de primer nivel. Una charla y algo más… Bisang aprovechará su paso por Misiones para compartir sus conocimientos y la experiencia que le dio trabajar con músicos de renombre internacional. Asimismo, conocerá de cerca el proyecto de diseño y fabricación de instrumentos realizados por manos misioneras y con maderas de la provincia, como el cajón peruano diseñado por Cacho Bernal y fabricado por el luthier local Martín Duarte. “Un diseño de Cacho Bernal que por un lado es un cajón tradicional, pero que del otro está desarrollado para la sonoridad del gualambao y demás ritmos regionales”, según explicó, a la vez que resaltó la calidad de las maderas de nuestra provincia, siendo el cedro misionero una materia prima de excelencia y reconocida por luthieres de todo el país. La charla “Maderas que suenan” es abierta y gratuita, el sábado 21 de agosto, a partir de las 9 hs. en el galpón de “La Murga de la Estación”, calle Pedro Méndez 171. Para seguir leyendo la nota, visitar el siguiente enlace https://cultura.misiones.gob.ar/2021/08/19/marcelo-bisang-y-las-maderasque-suenan/

Share this Article