Denunciaron a dirigentes del Movimiento Resistencia Popular de Puerto Iguazú

Dia uno
Dia uno

Un ex delegado del Movimiento Resistencia Popular de Puerto Iguazú, realizó una denuncia en contra de los dirigentes de dicho movimiento por “asociación ilícita y defraudación pública”. En total desacuerdo con los manejos internos del MRP, Sergio Bergara, decidió tomar cartas en el asunto de forma personal y presentó pruebas en el Juzgado General de Eldorado

En diálogo con Radio Cataratas FM 94.7, Sergio Bergara, expresó su preocupación y descontento con el trabajo que realizan los coordinadores del movimiento y contó los detalles; “Ellos deciden todo a punta de dedo, los que están más cerca de ellos y los apoyan acceden a un mejor cobro”. Dentro de los manejos fraudulentos que denuncia habría distribución desigual del dinero y mercadería que reciben desde Nación, falta de documentación, personas apartadas arbitrariamente del movimiento, agresiones verbales y maltratos. Antes de realizar esta denuncia, a Sergio lo echaron justamente por pedir explicaciones después de ver que estas situaciones se repetían. “Por ahí van a pensar que hablo ahora porque me echaron pero hace mucho tiempo vengo hablando de esto. Muchas veces me trataron mal, la coordinadora me insultó, así como yo, muchos compañeros son maltratados”.

El MRP recibe apoyo desde el estado nacional a través del cobro de subsidios y con entrega de bolsas de mercadería. Según informó el ex delegado, dependiendo la antigüedad, la posición y la participación en el movimiento los integrantes reciben un salario que va desde los $13.600 pesos hasta los $27 mil pesos “Hay personas que cobran plus y otros doble plus, son los coordinadores y los referentes quienes deciden quién cobra más o menos”.

Uno de los ejes principales de la denuncia fue el cobro de una cuota mensual a todos aquellos que son parte del movimiento y reciben un beneficio. Este dinero es recaudado por los dirigentes del movimiento y según explicó el denunciante, no se  sabe exactamente que se hace con el y que ante las reiteradas preguntas, le explicaron que es utilizado para solventar gastos de una obra en un terreno fiscal “están construyendo un galpón para guardar mercadería pero todavía no lo conocemos por dentro” dijo Bergara. En Iguazú la suma total de integrantes registrados que cobran un beneficio es 1500 personas. Si tomamos este número y lo multiplicamos por los $300 que corresponden a la “cuota mensual” que cobra el movimiento, la cifra que ingresaría sería de aproximadamente $450mil pesos mensuales.

En cuanto a la mercadería tampoco parece haber un control y comunicación de lo que se recibe y se distribuye “Viene mercadería y en ningún momento me especificaron que cantidad viene y cómo se realiza el reparto. Justamente cuestione cómo se trabajaba con eso y pedí que me muestren que venía, cómo se organizaban y cómo la repartían” expresó Bergara, quien obviamente no recibió respuesta.

Los militantes del Movimiento Resistencia Popular, son obligados en la mayoría de las veces a participar de las marchas y reclamos públicos. De no hacerlo, se enfrentan a la exclusión de los beneficios mencionados. Como si fueran alumnos, poseen un registro de asistencia a los cortes y manifestaciones “Te llaman a tal día, a tal hora y hasta cuando te enfermas tenés que presentar certificado médico. Cuando te enfermas y faltas, tenés cierta cantidad de faltas para acceder a tu bolsa de mercadería. Y en las asambleas cuando las personas que se quejan o hablan los echan” disparó Bergara. Así como hay quienes reciben su retribución al participar, hay quienes no y pueden pasar hasta 2 años marchando sin recibir nada alegó el ex delegado del MRP, “Yo cuando estuve de delegado cuestioné porque hay muchas personas que caminan tanto tiempo apoyando y pasando necesidades. La gente va porque necesita un bolsín de mercadería”. Además de esto, tampoco pueden pertenecer o relacionarse con ninguna rama de la politica partidaria o también son excluidos.

En cuanto a la parte legal, Sergio Bergara contó que la denuncia la presentó solo y sin asesoría legal por falta de recursos “Estoy haciendo todo lo que puedo a pulmón y con los conocimientos que tengo”. Para que su reclamo tenga éxito remarcó que es importantísimo la presencia de los medios de comunicación. Por último agregó que espera una respuesta interna desde el mismo movimiento a nivel nacional pero que aún no lo ha conseguido “Trate de comunicarme con el referente de Buenos Aires, y no me atendió, parece que tampoco le importó”, cerró.

Gentileza de la foto: Radio Iguazú.com

Share this Article