LA COPROTÉ ACORDÓ LOS PRECIOS DE LA PRÓXIMA ZAFRA CON UN INCREMENTO DEL 50%

Dia uno
Dia uno


En la cuarta reunión de la Comisión Provincial del Té se concertaron los precios y la fecha de inicio y cierre para la próxima campaña. Respecto del precio de garantía se definió como base 9 pesos el kilo de hoja y 65 pesos el kilo de té en rama (con hasta 15% de palo). Ambos valores, con un incremento del 50% de los precios fijados para la campaña anterior. Además, se estableció como inicio de la cosecha el 15 de septiembre y el 31 de mayo de 2022 para el cierre. El encuentro que se realizó en la municipalidad de Campo Viera contó con la presencia del ministro del Agro y la Producción quien destacó el acuerdo y presencia de todas las partes. «Es histórico para el sector, todos cedieron una parte; los industriales acordaron un precio por encima del dólar, los productores por debajo de la canasta de insumos, para lograr fijar un precio de garantía y a partir de ahí actualizar los valores de ser necesario», señaló.
«Este consenso permite pensar en la integralidad de la cadena y la búsqueda del bien común en su conjunto, así como fortalecer el espacio de la COPROTÉ como un respaldo en la toma de decisiones», definió el ministro La subsecretaria de Desarrollo y Producción Vegetal destacó que para lograr un acuerdo se realizaron reuniones sectoriales donde se analizaron los costos de producción y de elaboración. «Hubo un interés en llegar al acuerdo, se trabajó mucho en el diálogo, y si bien no todos están conformes, se resolvió darle una continuidad a la mesa, por lo tanto, en un mes, se evaluará la evolución de las variables que inciden en la cadena del té que puedan generar actualización del precio», explicó la funcionaria. En el acta firmada por los presentes se estableció evaluar la fecha de cierre de la zafra teniendo en cuenta los cambios climáticos. De la reunión participó además el secretario del Agro de la Municipalidad de Campo Viera. Firmaron los representantes del sector primario no elaborador, sector elaborador, sector exportador, sector cooperativo, trabajadores rurales; y del sector público: el ministro del Agro, la subsecretaria de Desarrollo Vegetal, el director de Yerba y Té, del Ministerio de Hacienda, del Ministerio de Industria, y de la subsecretaría de Comercio Exterior.

Share this Article