Advierten que la sequía “no es un problema temporario”

Dia uno
Dia uno

POSADAS. Para el ambientalista Eduardo Luján, uno de los referentes de la Mesa Provincial por el No a las Represas y la Mesa Socioambiental de Misiones, la crisis por la sequía que se abate sobre el país y la provincia no es un problema pasajero o temporario, no está aislado de un problema más general, como lo es el “cambio climático”.

Tras cumplirse 22 meses de la histórica bajante del río Paraná, un problema íntimamente ligado a la sequía, Luján explicó: “La sequía y la falta de agua en el río Paraná no es un problema ni temporario ni que está aislado. Tiene que ver con un modelo productivo extractivista que ha generado los desastres y los cambios climáticos que venimos denunciando desde hace mucho tiempo. Pero nunca se tuvieron en cuenta”, se lamentó.

Actualmente, “los líderes de los países más importantes están viendo qué podemos hacer para mitigar el cambio climático, que ya nadie niega. Lamentablemente estamos pagando las consecuencias. Con el agravante siguiente: los Estados provinciales y nacionales no están preparados para enfrentar esta situación que nosotros mismos hemos generado”, reflexionó.

Respecto a las políticas públicas para enfrentar el problema, Luján consideró que son remiendos o “parches” que apuntan a la contingencia sin resolver los problemas de fondo y en el largo plazo. Las políticas “son parches. El gobernador (Oscar Herrera Ahuad) anuciaba que íbamos a instalar una planta de energía termoeléctrica en la zona del Uruguaí, enplena selva misionera, con mayor emisión de gases de efecto invernadero. Y con una falta de previsión, porque no es una inversión a largo plazo”, fustigó

“Tenemos otra centrales termoeléctricas, que se instalaron en la crisis del 2000 – 2001. Y así seguimos, de parche en parche”, planteó el ambientalista.

TAGGED:
Share this Article