Durante la mañana de este viernes se realizó la defensa por parte de Oscar Alarcón, ministro de Salud Pública misionero, y su gabinete de las partidas presupuestarias que pronostica para su área el Proyecto de Ley de Presupuesto del Estado misionero para el Ejercicio Financiero 2022. En esta ocasión, Alarcón redobló la apuesta y resaltó que la gestión de la salud de los y las misioneras es prioridad para el gobierno provincial.

El presupuesto que se prevé en este proyecto de ley para 2022, para el funcionamiento del Poder Ejecutivo y sus organismos descentralizados, asciende a $226.696 millones de pesos, y acumularía así un aumento mayor al esperado hace unas semanas, de 60,30%.
El ministro provincial resaltó frente a la Comisión de Presupuesto, Impuesto, Hacienda y Asuntos Económicos de la Legislatura que “las políticas sanitarias que se van a implementar van desde la atención primaria de la salud hasta lo más complejo; desde la parte de infraestructura, con nuevos hospitales y CAPS, como así también contratación de recurso humano calificado, residencias médicas, capacitación”.
Este enfoque de políticas públicas, viene sostenido hace varios años. La sección dedicada a la Salud de los gastos provinciales aumentó 56% más que el general del presupuesto si comparamos los incrementos de las partidas entre lo presupuestado para 2022 y 2019.
También, resaltó Alarcón, hay que tener en cuenta que esta prioridad que se da a la prevención y al cuidado siempre atendiendo a que “la equidad y la igualdad primen como bandera para todos”, garantizando la salud a todos los habitantes de la provincia gracias a “nuestras redes de traslado, de hospitales y de complejidad”.
Además, según destacó la Subsecretaria de Gestión Administrativa y Financiera, CPN Eva Gregori, la porción del presupuesto que está destinado a la contención sanitaria aumenta aun (el Presupuesto del Ministerio, del Parque de la Salud, sumado al de otros entes que también realizan tareas sanitarias, como el EPRAC) aumentaría así sus partidas en 64,58% para este 2022.
Para el período 2022, el 61% del presupuesto ministerial, por su parte, será utilizado para el pago de salarios del personal, casi $8.000 millones de pesos para atender a los sueldos de las 7.588 personas con Planta Permanente, con los cuáles se trabaja desde el Ministerio.
En esta previsión, el funcionario destacó que habrá 2 operativos semanales en toda la provincia, para poder atender de manera primaria a la salud de las personas de toda la provincia, previendo avanzar en todas las localidades, y generar de este modo 800.000 consultas y prestaciones durante todo 2022.
Alarcón destacó que el modelo misionero de salud, que es bien visto en distintas provincias del país, cuenta con sistema que integra a 11.045 personas que trabajan diariamente, entre el Ministerio, el Parque de la Salud, y los programas especiales como el de Médicos Comunitarios, Residencias y Salud Familiar.
La Finalidad Salud
Uno de los análisis más interesantes que se puede obtener de estos números que expuso Gregori es la deriva que han tenido, dentro de ese presupuesto de salud, los 3 componentes durante los últimos cuatro años.
Según los propios datos que aportó en su exposición la subsecretaria, la fundación Parque de la Salud “que funciona como un organismo ejecutivo, operativo” aumentó paulatinamente su participación en el presupuesto de salud, que a su vez cada vez se hace más grande en relación a los otros conceptos que componen a esta previsión de gastos e ingresos. Entre lo presupuestado para 2022 y los mismos conceptos de 2019, la Fundación vio incrementados sus haberes casi 95% por encima de lo que creció el presupuesto general del Poder Ejecutivo.
