En una nueva edición del ciclo periodístico “Opiniones en el Cidade” conducido por Guido Encina y Luis Huls, visitó el reputado Centro Cultural, el presidente de la Cooperativa Eléctrica Eldorado, Alberto Romero. El directivo habló de las obras en proceso en Eldorado, adelantó plazos y proyecciones, y compartió su mirada de la realidad local y provincial respecto al problema energético.
Al comienzo de la entrevista, Romero abordó la demanda de obras de infraestructura para atender distintas sociedades de la sociedad, particularmente después de la sequía, dijo: “Lamentablemente esta es una situación que nos está ocurriendo a todos en la zona norte de Argentina, tanto Corrientes como Misiones, estamos padeciendo el tema de la sequía. En Eldorado es increíble lo que nos ha pasado en los últimos años, no he visto tal sequía y la verdad muy preocupado por la situación porque nuestra topografía de ciudad es muy larga, es por kilómetro. Y lamentablemente nosotros tenemos una planta potabilizadora en el kilómetro 9 casi en el centro, y tenemos muchos problemas en la zona este que es la zona más alejada, kilómetro 1 y 2, Puerto Pinares, Santa Rosa son lugares alejados de nuestra planta. Y de por sí cuando hay un problema cuesta mucho más llegar después de haber subsanado algún problema dentro de la planta, esos lugares son los que más sufren”.
“Gracias al aporte provincial, la verdad que hace unos años nosotros habíamos hecho las gestiones delante del gobierno provincial. En el momento, el ingeniero Rovira me había pedido las carpetas y bueno, nosotros le entregamos todo lo que necesitamos para Eldorado, principalmente lo que es tema agua, no sabiendo que esto iba a pasar también. Gracias a Dios, el gobierno provincial atendió el reclamo nuestro de la cooperativa y nos dio dos obras muy importantes que una vez concluidas nos va a dar una conclusión al tema agua. Porque va a ser la toma sobre el río Paraná, que a pesar de la bajante siempre hay un buen caudal para potabilizar” vaticinó el dirigente.
Consultado sobre el tiempo estimativo para la concreción de las obras, el directivo replicó: “Nosotros tenemos dos frentes, una obra ya de una planta antigua que está sobre también el río Paraná en el Puerto Pinares, que es una antigua planta potabilizadora de la ex cooperativa agrícola que había comprado todo ese predio el IPRODHA, a través de unas gestiones como le decía delante del ingeniero Rovira, junto con el gobernador nos dio la posibilidad de poder mejorar todo ese lugar y hacer una nueva toma sobre el Paraná para poder distribuir agua en una zona oeste”.
“Eldorado creció bastante, pero desorganizado, lamentablemente hay que decirlo es la realidad, y todo lo que se presta servicio y cuando se crece sin organización cuesta mucho más, el doble, se alejan de los lugares de población o sea también lo hablamos con Santiago Ros, el presidente del IPRODHA, todas las obras de la vivienda se hizo bastante alejado de la avenida principal y esto te trae problema en la distribución tanto de energía como de agua. Pero bueno lamentablemente es así, tenemos que enfrentar esa realidad y bueno también gracias al gobierno provincial y toda la buena disposiciones del gobernador, que hace posible que podamos trabajar en eso y subsanar en su momento. Tenemos una obra si Dios permite para fin de año estaría habilitado, ya la planta está listo” observó el presidente del CEEL.
Es conocido el efecto paralizador de la pandemia y la emergencia sanitaria, sobre todo en el sector construcción, ante la pregunta de cómo afectó la obra de planta potabilizadora, Romero contestó: “Eso se había hecho bastante antes, y bueno ahora con el levantamiento como son trabajos esenciales, porque es una distribución de agua, es importante, se siguió haciendo esa obra. Ahora se está haciendo el troncal principal para anexar en nuestro troncal sobre la avenida San Martín, y una vez que se termine esto si Dios permite para fin de año y podamos ya habilitar y eso nos va a dar un 300 cúbicos de agua/hora, que nos va a dar la solución muy importante para la zona oeste. Es un aporte netamente provincial”.
“Todas las cooperativas estamos atravesando un momento difícil con el tema económico, como todas las empresas en la Argentina lamentablemente, el servicio se siente más porque es el día a día, hay inversiones que uno tiene que hacer todos los días, y más en esta época tanto de energía como agua son los momentos que más se consumen, y la realidad que uno tiene que siempre reinvirtiendo tanto en las obras, de mejorar la línea, en el tema de agua y si no fuera por la ayuda provincial nosotros no podríamos contar ninguna inversión. Hoy tenemos una necesidad tremenda, todas las cooperativas de tener nuevas potencias porque la pandemia por ahí nos disminuyó el gasto de energía pero ahora ya trabajando todo en pleno los aserraderos, hay un aserradero nuevo en Victoria que es nuestra área de concesión y una vez que se habilite eso nos va a traer bastante problema con el tema de la potencia, eso ya lo sabe también el gobierno provincial y ya estamos haciendo todas las tratativas para que podamos subsanar ese problema” analizó el dirigente.
Respecto a la evolución o avances de las susodichas obras desde el momento de su anuncio hasta el momento, el presidente del CEEL comentó: “Y, nosotros tuvimos una etapa muy difícil que es cuando se había planchado el tema tarifas, estamos hablando del 2015, cuando asumieron la nueva gestión a través de Cambiemos, creíamos que eso por ahí se iba a destrabar el tema tarifario pero al contrario empeoró, aumentó para la generadora de energía, no la distribuidora. Nosotros como distribuidores de energía y la realidad que a nosotros nos complicó mucho más en el sistema económico y venimos paliativamente”.
“Si no fuera por otros sectores que tenemos tanto de agua como de filtro, circuito cerrado, internet, tenemos fábrica de postes, con eso vamos subsanando algunos problemas en el tema de inversiones en energía, con la ayuda provincial también venimos sobrellevando esto, esperemos que esto pueda cambiar, sabemos que estos tiempos es muy difícil para los tiempos de energía, de tarifa principalmente. Estamos trabajando con la asociación de FECEM (Federación de Cooperativas Eléctricas de la Provincia de Misiones), y FACE (Federación Argentina de Cooperativas de Electricidad) a ver si podemos mejorar el ingreso de los distribuidores y así poder hacer las inversiones necesarias que necesita cada ciudad” destacó el dirigente.
En otro tramo del ciclo, Romero compartió su visión del gobierno provincial en ese año particularmente difícil, señaló: “Yo creo que lo que nos manifestó el ingeniero Rovira con también el gobernador Oscar Herrera Ahuad es que debemos llevarnos entre todos para salir de estos momentos difíciles. Creo que la provincia de Misiones siempre estuvo del lado de la gente y eso es importante, a pesar de que por ahí no podemos solucionar todos los problemas pero sí se está trabajando y mucho. Yo también soy parte de la Renovación, venimos trabajando con el intendente, Fabio Martínez que había ganado las elecciones, nosotros tenemos parte de nuestro equipo trabajando en Acción Social, y venimos sabiendo las realidades principalmente de la ciudad de Eldorado, venimos trabajando bien”.
“El gobierno provincial siempre atendiendo la necesidad y tratando de darle la respuesta a la gente, no es fácil pero creo que Misiones dentro de todo está mucho mejor que otras provincias. Venimos trabajando en la parte de salud también, tenemos gente nuestra que estamos trabajando políticamente y la realidad que todos estamos poniendo un granito de arena como nos pidió el gobernador, y a través de eso tratar de por lo menos en estos momentos difíciles de darle medianamente alguna respuesta a nuestra gente que siempre apoyó al gobierno, a la Renovación” opinó el directivo.
Asimismo, el presidente del CEEL resaltó el valor social de las cooperativas, describió: “Y las cooperativas cumplen un rol muy importante social. Nosotros tenemos socios que nos deben muchas facturas y tratamos siempre de darle la posibilidad de mantener el servicio atendiendo que esa gente perdieron su fuente laboral también, y hoy recién se puede decir que se reactivó muchas cosas. Siempre buscando planes, buscando alternativas para que se mantenga y bueno ese es el rol que cumple una cooperativa, siempre atendiendo la necesidad de la sociedad y no tanto el rédito económico, y es lo que nosotros venimos trabajando y acompañados por el gobierno provincial y acompañados por el gobierno municipal ahora trabajando con el intendente. La verdad con lo poco que tenemos tratamos de hacer algo para que nuestra gente en la ciudad de Eldorado viva un poco mejor”.
Pasando al tema de la gestión y organización interna del CEEL, y su sostenimiento como cabeza de la cooperativa, Romero manifestó: “Lo que nosotros tratamos de hacer es trabajar en equipo. Es el equipo lo que sostiene, nosotros tratamos siempre de acompañar y darle la oportunidad a gente joven. Justo me acompaña el tesorero que es un muchacho joven y así hay varios dirigentes que estamos tratando de apuntalar para que en el futuro sean los dirigentes de la Renovación y también que tenga un pensamiento misionerista y de la ciudad, Eldorado por muchos años fue la segunda ciudad de Misiones y creo que nosotros hoy como dirigentes, yo estoy cumpliendo una función como presidente pero me interesa mucho Eldorado, me interesa mucho Misiones y voy a tratar de aportar todo lo posible para que Eldorado mejore, para que Misiones esté mucho mejor”.
“Siempre somos aperturistas, y yo siempre digo, no estoy pegado en el sillón. Generalmente el grupo que nosotros organizábamos y el equipo que tenemos siempre me va pidiendo, y lo que estamos tratando de siempre renovar las bases, el grupo político. Tengo un muchacho hoy como Secretario de Acción Social, un muchacho joven creo que vos lo conociste Mariano Nuñez, un muchacho joven que trabaja y mucho y así gente joven que tenga muchas ganas de trabajar en política, y de que esté cerca de la gente. Y esa es la manera, nosotros hablábamos el otro día con Alberto Aguirre, ex intendente de Eldorado y el hacía su mea culpa y la realidad es que muchos de nuestros dirigentes de Eldorado fuimos egoístas. No preparamos equipo para que el día de mañana ocupe un rol importante dentro de la ciudad y tenga otro empuje” desarrolló el dirigente.
Finalmente, el presidente del CEEL se refirió a la articulación con la actual intendencia de Eldorado, expresó: “Muy bien, venimos trabajando bien. Hay cosas que me gustaría que sea más rápido pero entiendo también que la pandemia atrasó mucho los trabajos, justamente ayer estuvimos charlando, la idea es conformar un equipo de trabajo, una vez que salgamos de esta pandemia y podamos organizar los barrios. Hoy están abocados a un trabajo más de hormiga, por ahí de decir tratando de solucionar los problemas del vecino pero en realidad Eldorado necesita unas obras muy importantes para mejorar el crecimiento organizado, nosotros necesitamos urgentemente una avenida, eso se le manifestó al gobernador y bueno hay posibilidad que el año que venga pueda salir esa obra”.
“Nosotros pedimos con el intendente es tránsito pesado, mejorar eso y que salga al kilómetro 13, no pasar por donde está el trazado. Y eso sería un alivio y sería un crecimiento mucho mejor para Eldorado, y la realidad Eldorado necesita direccionar el crecimiento y eso es lo que nosotros estamos tratando como dirigentes de unirnos, trabajar todos en pos de Eldorado y bueno, gracias a Dios como digo, el gobierno acompaña, muchos ministros van, ahí trabajamos juntos y estamos haciendo proyectos muy importantes en el tema. Tenemos el Mercado Concentrado que en poco tiempo se va a inaugurar, y necesitamos producción para abastecer en ese lugar” cerró el dirigente.
Fuente: Misiones opina