Aprende cómo hacer un néctar casero para atraer colibríes de manera segura

Dia uno
Dia uno

Hoy en día es muy común que muchos amantes de las aves coloquen en sus recintos o jardines bebederos para colibríes, esta práctica tan extendida puede tener ventajas y desventajas, todo depende del sitio en donde se esté colocando este instrumento y los cuidados que se le esté dando, incluyendo el tipo de néctar que se utilice para este fin.

En este artículo nos centraremos en resolver estas particularidades, para que hagas uso del bebedero para colibríes de una manera más responsable.

¿En dónde es adecuado poner un bebedero para colibríes?

Debido a que los colibríes, al ir de flor en flor consumiendo el néctar que estas les proveen, cumplen con el excepcional aporte ecológico de la polinización, no es recomendable posicionar bebederos en hogares o jardines que se encuentren cercanos a zonas naturales, pues al hacerlo, la polinización que llevan a cabo estas espléndidas aves podría perturbarse.

Además de esto, un estudio indica que «los bebederos para colibríes afectan sus patrones de distribución, uso de hábitat, localización de sitios de anidación, y aumentan las interacciones interespecíficas, muchas de ellas atípicas o poco frecuentes en sitios alejados de comederos o en el bosque natural».

De este modo, en sitios cercanos a zonas naturales, es mejor evitarlos. Por otra parte, en áreas urbanizadas con un entorno muy gris y con poca vegetación, los bebederos podrían ser una opción, ya que en estos lugares el cambio de uso de suelo y perdida de ecosistemas representa también perdida de flora de la cual estas aves se alimentan.

Una vez aclarado esto, podemos enfocarnos en lo que respecta al néctar artificial que se coloca comúnmente en los bebederos.

¿Es dañino el néctar rojo para los colibríes?

Comúnmente se comercializa néctar de rojo con el supuesto de que esta coloración será más efectiva para atraer a los colibríes al bebedero, sin embargo, es importante que sepas que se ha detectado que es posible que esta sustancia que confiere tal color sea potencialmente peligrosa para las aves, ya que podría dañar su organismo y provocar enfermedades.

El colorante que usualmente se añada al néctar es el Rojo No. 40, compuesto que está aprobado igualmente para ciertos alimentos en humanos, sin embargo, incluso en estos casos se indica, por ejemplo, que la mayoría de los niños no tienen efectos adversos cuando consumen alimentos que contienen aditivos colorantes, pero algunas evidencias sugieren que ciertos niños pueden ser sensibles a ellos.

En este sentido, existen estudios que han demostrado que el consumo de este tipo de colorantes a través de la dieta tiene un efecto negativo en los niños con trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH). En cuanto a los colibríes, aunque la evidencia científica es más limitada, se ha observado daño y cambio en su comportamiento, por lo cual, es mejor evitar el uso de este tipo de néctar de coloración roja.

¿Cómo puedo hacer néctar casero y seguro para los colibríes?

La mejor opción que tienes ante esto es prepara néctar casero, el cual es seguro para las aves. Para ello debes seguir los siguientes pasos:

  • Usa ÚNICAMENTE azúcar de mesa (también conocida como azúcar estándar o azúcar blanca). Evita cualquier tipo de edulcorante, miel, azúcar refinada o afín.
  • Pon una medida de azúcar por cuatro de agua y disuelve perfectamente.
  • Puedes hervir, esperar a que enfríe y ponerlo en el bebedero.
TAGGED:
Share this Article