El 23 de septiembre se conmemora el Día Internacional contra la Trata de Personas.
El 23 de septiembre se conmemora el Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas. La fecha recuerda la sanción en 1913 de la Ley Palacios en Argentina, primera norma en el mundo en penalizar la trata con fines de explotación sexual. Este delito constituye una de las violaciones más graves a los derechos humanos, ya que implica la captación, traslado y sometimiento de personas a través de amenazas, engaños, violencia o abuso de situaciones de vulnerabilidad.
Las principales víctimas son mujeres, niñas, adolescentes y personas LGBTIQ+, atravesadas por un entramado de violencia de género, explotación económica y redes criminales. Justamente, En Argentina, la Ley 26.364, sancionada en 2008 y modificada en 2012, estableció un marco integral de prevención, sanción y asistencia. Según datos oficiales, entre 2020 y octubre de 2023 fueron rescatadas 5.075 víctimas en el país.
La Policía de Misiones cuenta con una División de Trata de Personas
En Misiones, la División de Trata de Personas de la Policía fue creada en 2008 por disposición del Ministerio de Gobierno. Hasta finales de julio de 2025 intervino en más de 800 casos vinculados a trata y explotación. La dependencia articula con los Juzgados Federales de Posadas, Oberá, Eldorado e Iguazú, además de organismos provinciales y nacionales. Estas acciones refuerzan la capacidad institucional de respuesta frente a redes delictivas que operan en la región.
El equipo operativo de la división está integrado por profesionales especializados, entre ellos licenciados en Psicología y en Trabajo Social. Su intervención es clave para la contención y recuperación integral de las víctimas rescatadas. El acompañamiento psicosocial, junto con la coordinación interinstitucional, constituye una herramienta central para garantizar protección y asistencia.
La provincia cuenta con canales de denuncia y asistencia
En la misma linea, la Vicegobernación de Misiones, cuenta con la Subsecretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Interior y su Área de Prevención, Protección y Asistencia a Víctimas de Trata de Personas. Y recuerda a la ciudadanía que, si alguien es víctima o tiene conocimiento de una persona sometida a este delito, su compromiso es fundamental. Se puede denunciar la desaparición de un individuo de manera inmediata, sin necesidad de esperar 24 horas, ya que las primeras horas son cruciales para la investigación judicial.
Además, esta habilitado el número (0376) 4447 185 interno 205 y la atención presencial en Avenida Santa Catalina 1778, séptimo piso. También se reciben consultas a través de la cuenta @TrataMisiones en redes sociales o por correo electrónico a noalatratadexplotacionsexual@hotmail.com. Tambien, puede acudir a cualquier Comisaría, Gendarmería, Policía Federal, Juzgados y Fiscalías federales, o llamar a la línea 145 disponible las 24 horas.