ARREGLO MI CASA, UNA SOLUCIÓN A LAS NECESIDADES BÁSICAS EN EL HÁBITAT DE HOGARES MISIONEROS

Dia uno
Dia uno


Un préstamo del Gobierno Provincial ajustado a la capacidad de devolución de la franja de beneficios. Prevé la incorporación de un núcleo sanitario saludable –con lo que se erradican las letrinas- o una habitación para los hogares hacinados, lo que permite reorganizar la vida cotidiana de las familias y revalorizar su vivienda. La consciencia y el compromiso de los misioneros beneficiados hacen que los fondos del crédito se retroalimenten y cubran nuevas demandas. El Programa Arreglo Mi Casa se puso en marcha en octubre del 2018, en un periodo complejo –que continúa- en cuanto al apoyo de Nación a las políticas habitacionales de Misiones. Se había dado de baja al Mejor Vivir y una franja poblacional quedaba sin respuesta a las demandas de una asistencia estatal para mejoras imprescindibles a los hogares que habitaban. Así fue que se mentó el Arreglo Mi Casa, con recursos recaudados por el Gobierno de la Provincia. Presentado en la comuna de Leandro N. Alem por el entonces Gobernador, con un “porque tenemos poco lo repartiremos inteligentemente, pensando siempre en los sectores más humildes, donde se puede inyectar un gramo, aunque sea de Justicia Social”. A casi tres años y merced a la continuidad del modelo político de gestión, el Programa Arreglo Mi Casa del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) está vigente para los 77 municipios, promueve las mejoras de las condiciones sanitarias y habitacionales de las familias. A la fecha ha abordado y dio solución a un total de 450 hogares misioneros y se proyecta llegar a otros 50 para el cierre del corriente año. Desde el área Social del Instituto reseñaron que este programa ha generado tres tipos de impactos en las comunidades de carácter social, económico y medio ambiental. Ha mejorado la calidad de vida y las condiciones de salubridad de las familias beneficiarias. La erradicación de las letrinas que generan focos de infección y contaminación del medio ambiente. La incorporación de un núcleo sanitario saludable o una habitación para los hogares con hacinamiento, permite reorganizar la vida cotidiana de las familias y revalorizar su vivienda. La anulación de los pozos a cielo abierto que contamina el suelo y agua mejora el medio ambiente.

Share this Article