Algunas de las inquietudes que surgen en este contexto de pandemia que requiere repensar las propuestas pedagógicas desde la virtualidad. La secretaria general académica de la Unam, Alejandra Camors, brindó detalles al respecto.
En diálogo, Camors explicó: “El modelo de aula hibrida tiene la característica de que el docente está en el aula junto a un grupo de estudiantes, que en el caso de Misiones estamos pensando que asistan aquellos estudiantes que tienen mayor problema de conectividad”.
Para eso, la segunda etapa del plan de Virtualización de la Educación Superior (VES) prevé no solamente el equipamiento de las aulas sino también el sistema de acompañamiento y la formación docente a fin de repensar este modelo pedagógico.
Actualmente, el sistema híbrido se está trabajando con las secretarías académicas, aunque algunas unidades como Facultad de Exactas y Escuela de Enfermería ya lo vienen aplicando en las prácticas a través del modelo de burbuja.