Mediante una reunión entre el Ministerio del Agro, el Consejo Federal de
Inversiones (CFI), La Universidad Nacional de Misiones (UNaM) y el
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET),
se presentó ante las autoridades de los organismos el plan de trabajo y
los costos para el diseño de la planta piloto de biorrefineria que se
construirá en la provincia de Misiones.
Esta iniciativa será llevada adelante también por la UNaM y el CONICET
con apoyo del MinCyT.
El proyecto tiene como objetivo explorar las posibilidades de sustitución
de los productos refinados a base de petróleo por aquellos derivados de
biomasa como los biocombustibles y biomateriales que se pueden
obtener de los residuos de la actividad forestoindustrial entre otros. Este
proyecto es un desarrollo muy importante para la ciencia y técnica de la
provincia no solo porque puede generar nuevos procesos de agregado de
valor para el sector forestal, sino porque también ubica a la provincia a la
vanguardia de las investigación y desarrollo para la bioindustria.
En este sentido, el ministro del Agro y la Producción remarcó «esta
experiencia de coordinación del trabajo la debemos replicar para otros
desarrollos. El financiamiento de los procesos de I + D + i como el
proyecto BIONA marca un camino que vuelve a posicionar a Misiones en
la búsqueda de nuevas tecnologías para el desarrollo productivo».
El proyecto prevé la inversión de 7 millones de pesos para el diseño de la planta piloto con las obras de ingeniería civil,
planificación de los procesos, layout y diseño de equipos. Cabe destacar, que el trabajo lo realizará un conjunto de empresas y
profesionales locales con lo cual se fortalecerá el entramado de empresas de servicios industriales en la provincia.
En este marco, la presidenta del Instituto Misionero de la Biodiversidad y responsable del CFI en Misiones, Viviana Rovira
manifestó: “este proyecto es muy importante para la provincia y se suma a otros ya financiados por el CFI. Todo lo que refiera a
iniciativas vinculadas a la biodiversidad pueden tener colaboraciones en aspectos técnicos y legales por parte del IMIBIO que hace
un fuerte hincapié en su cuidado; más teniendo en cuenta la posibilidad de insertarse en aspectos productivos”.
AVANZA EL PROYECTO DE LA PLANTA PILOTO DE BIORREFINERIA

Share this Article