En el marco del Plan de Inmunización contra el COVID 19, en Misiones, se llevan adelante operativos de vacunación en toda la tierra colorada, además del trabajo continuo de inmunización en los vacunatorios fijos habilitados desde el inicio de la puesta en marcha del plan. Visita casa por casa, tareas en terreno, postas móviles, operativos en centros religiosos, en peajes y centros comunitarios, son algunas de las estrategias que lleva adelante el Gobierno de Misiones, a través del Ministerio de Salud Pública. En los vacunatorios fijos se aplicaron, según disponibilidad, primeras dosis de las vacunas Sinopharm, AstraZeneca y SputniK V, y segundas dosis de Sinopharm (intervalo de 28 días con la primera dosis) y de AstraZeneca (a las 8 semanas de aplicarse la primera dosis). Los mayores de 18 a 29 años pueden solicitar su turno a través de la aplicación ALEGRAMED y los mayores de 30 años pueden acercarse con DNI en mano a cualquier vacunatorio fijo a solicitar su primera dosis. Quienes se han aplicado las primeras dosis deben recordar que para solicitar su segunda dosis, según vacuna aplicada en primera instancia y esquema, deben presentar DNI y el carnet de vacunación COVID 19. Puerto Esperanza, 9 de Julio, San José, Apóstoles, Leandro N. Alem, Dos de Mayo, San Javier, Posadas, Tres Capones, Montecarlo, Caayarí, Gobernador López, entre otros. El miércoles 7 de julio se aplicaron 380 vacunas contra el coronavirus, entre los puestos de vacunación ubicados en peajes y ruta nacional 14 entre Oberá y Dos de Mayo, a cargo del Ministerio de Salud Pública de Misiones. La estrategia que se extendió hasta el sábado 10 y los misioneros podían acercarse con DNI en mano, a solicitar primera o segunda dosis de las vacunas AstraZeneca o Sinopharm. En el marco del plan ampliado de inmunizaciones, se realizó una reunión en San Vicente con referentes religiosos, educativos y sociales para diseñar estrategias en la búsqueda de adherencia de los mencionados sectores para avanzar en el plan de vacunación. “Creemos que estas estrategias son muy importantes. La idea es ir nosotros a su lugar, que el pastor convoque a su gente a la iglesia para determinado día y hacer la vacunación. En el caso de las escuelas por ejemplo ver con cada docente de reforzar la burbuja sanitaria, no solo con la inmunización de sus pares, sino de convocar a los padres de los alumnos para que también se sumen a protección”, contó el Subsecretario de Salud Héctor Proeza. En Posadas “ya venimos haciendo este tipo de intervenciones con varios pastores con muy buena aceptación”. Acompañaron a Proeza el intendente de San Vicente, Fabián Rodríguez, el Director de Recursos Humanos, Dr. Javier Mattivi y el Director de Zona Noroste, Dr. Cristian Cristaldo.
AVANZA LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA EL COVID 19 EN MISIONES

Share this Article