Avanza la modernización normativa: 18 municipios firmaron un convenio para la creación de su Digesto Jurídico

Dia uno
Dia uno

La herramienta permite que las ordenanzas municipales tengan trazabilidad y estén conectadas a sistemas QR y a las leyes provinciales. Además, facilita su consulta con un solo clic.

La Cámara de Representantes de Misiones celebró este lunes la firma de convenios con 18 municipios, con el objetivo de implementar el Digesto Jurídico Municipal. Esta iniciativa, que busca consolidar la seguridad jurídica y simplificar la burocracia, permitirá a los ciudadanos acceder a las normativas locales de manera rápida y transparente.

En este sentido, el presidente de la Legislatura Oscar Herrera Ahuad, destacó la importancia de la iniciativa y explicó que el Digesto Jurídico Municipal es un proceso de desburocratización y simplificación. La herramienta permite que las ordenanzas municipales tengan trazabilidad y estén conectadas a sistemas QR y a las leyes provinciales, lo que facilita su consulta con un solo clic. Según Herrera Ahuad, esta herramienta es fundamental para los intendentes y concejales, ya que les brinda una forma “moderna y rápida” de gestión.

Cuando todos los municipios de la provincia cuenten con su propio digesto, se podrá unificar criterios entre localidades vecinas y compartir las normativas más beneficiosas para la comunidad. Esto no solo promueve la transparencia, sino que también fomenta la colaboración intermunicipal y la mejora continua.

Un compromiso para acercar la información al ciudadano

La secretaria legislativa a cargo del Digesto Jurídico, Silvana Pérez, recordó que esta herramienta nació de un proyecto del ingeniero Carlos Rovira en 2008 y se implementa a nivel provincial desde 2010. Con los 18 nuevos convenios, Misiones contará con un total de 30 municipios en proceso de consolidar su seguridad jurídica a través del Digesto, con la meta clara de alcanzar a todas las localidades de la provincia.

Pérez enfatizó que el objetivo final es la cercanía con los ciudadanos. La meta es que la información esté “a un clic de distancia”, evitando que la gente pierda tiempo en trámites innecesarios. Este proyecto, que es un “compromiso conjunto” de intendentes, concejales y equipos técnicos, busca que el ciudadano sea el principal beneficiario del trabajo realizado. El intendente de Ruiz de Montoya, Víctor Vogel, agradeció a la Legislatura por la iniciativa y valoró que “esto nos da transparencia y nos brinda herramientas, tanto a municipios grandes como pequeños”.

Los municipios que firmaron los convenios son: Almafuerte, Bonpland, Campo Viera, Caraguatay, Comandante Andresito, Concepción de la Sierra, Dos de Mayo, Florentino Ameghino, Fracrán, Garupá, General Alvear, Gobernador López, Puerto Leoni, Puerto Libertad, Ruiz de Montoya, Salto Encantado, San Antonio y Santa Ana.

TAGGED:
Share this Article