Bolivia se declara en «Emergencia Nacional» por la ola de incendios forestales que golpea al país 

Dia uno
Dia uno

Con más de 12.6 millones de hectáreas afectadas y un alto riesgo en zonas clave como el Parque Nacional Noel Kempff Mercado. Entre las áreas quemadas, 7,2 millones correspondieron a bosques y 5,4 millones a pastizales con mayor impacto en Santa Cruz y El Beni. En tanto, otras 50 mil hectáreas arden en el Parque, en áreas de La Chiquitania que vuelve a vivir el drama de los incendios forestales, según reportes del Comité pro Santa Cruz.

Fuente: con información de Mongabay Latam y El Liberal

BOLIVIA (22/8/2025).- El Gobierno de Bolivia ha declarado la «Situación de Emergencia Nacional» ante la propagación incontrolable de incendios forestales en varias regiones del país. La medida, aprobada por el gabinete del presidente Luis Arce, busca agilizar la movilización de recursos humanos, financieros y la cooperación internacional para enfrentar una crisis que amenaza con expandirse a reservas naturales consideradas patrimonio ambiental.

«Para proteger nuestro medio ambiente, la salud de las personas, la biodiversidad y las actividades de la población boliviana, en Gabinete aprobamos el DS que declara Situación de Emergencia Nacional», informó el presidente Arce en redes sociales.

Entre las áreas más afectadas se encuentran el departamento de Santa Cruz y El Beni, donde, según un informe de Mongabay Latam, 7.2 millones de hectáreas de bosque y 5.4 millones de pastizales han sido consumidas.

Dino Franco, segundo vicepresidente del Comité pro Santa Cruz, alertó sobre la gravedad del escenario y criticó la lentitud de la respuesta oficial. «Estamos nuevamente bajo humo y bajo llamas. Si las autoridades no actúan y la ciudadanía no presiona, esto seguirá repitiéndose», remarcó Franco.

Un Parque Nacional en llamas

El Parque Nacional Noel Kempff Mercado, reconocido como Patrimonio Mundial por la UNESCO, es uno de los puntos más críticos de la crisis. Según reportes del Comité pro Santa Cruz, más de 50 mil hectáreas arden en esta reserva de La Chiquitania, una región que revive el drama de los incendios forestales.

A pesar de esto, el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó que «por ahora, el único incendio de magnitud que se presenta es en el parque Noel Kempff Mercado» y aseguró que se estima un 80% de control del fuego.

Mientras la emergencia avanza, organizaciones y expertos como la Fundación Tierra exigen al Gobierno que anule las leyes que, según ellos, propician los incendios al incentivar la expansión de la frontera agrícola y ganadera.

Gonzalo Colque, investigador de la Fundación Tierra, explicó que existe una relación directa entre el fuego intencionado y los incendios forestales incontrolables. «Una hectárea de quema ha provocado, en promedio, diez hectáreas de incendio», afirmó.

El país registró en 2024 la peor serie de incendios de su historia, con 12.6 millones de hectáreas afectadas, lo que equivale al 11.5% del territorio boliviano, según el Ministerio de Medio Ambiente y Agua.

El viceministro Calvimontes también informó que se han activado alertas roja y naranja en 66 municipios de seis departamentos del país, basándose en un monitoreo satelital y reportes locales.

La alerta roja, que indica riesgo extremo, se aplica a 18 municipios, la mayoría en Santa Cruz, mientras que la alerta naranja, que señala alta probabilidad de incendios, abarca 48 municipios en varios departamentos.

TAGGED:
Share this Article