La Dirección municipal de Asuntos Guaraníes de Iguazú y la Comunidad Yasy Porá presentaron el Proyecto Educativo Intercultural Bilingüe, que tiene como objetivo dar a conocer la cultura de los pueblos originarios, buscando una integración con el hombre blanco eliminando la discriminación y fomentando el respeto. El proyecto consiste en brindar charlas en las escuelas por capacitadores de la comunidad.
La idea nació tras las charlas y capacitación que llevo adelante Lidio Martínez integrante de la comunidad Mbya Yasy Porá en los hoteles, donde daba un pantallazo de la cultura de su pueblo a fin de buscar convivir en un ambiente respetuoso donde los emprendimientos y los turistas puedan comprender su forma de vida. Luego de varias capacitaciones Martínez entendió que la forma de que se respeten costumbres es dándolas a conocer.
“Yo entendí que tenemos que explicar porqué somos así y dar a entender nuestra forma de vida para que nos puedan respetar como nosotros respetamos la forma de vivir del hombre blanco” indicó Lidio Martínez en conferencia de prensa donde estuvo acompañado de su padre Antonio
Moreyra y su compañero Willi Caballero.
El proyecto consiste en recorrer las escuelas secundarias, primeramente, brindando una charla a los docentes donde puedan explicar los conceptos y luego trabajar con los adolescentes. “Queremos que puedan conocer nuestras raíces y así evitar la discriminación”, remarcó Lidio Martínez. Las charlas serán coordinadas por la dirección de Asuntos Guaraníes de la Municipalidad.
Durante la presentación los docentes presentes plantearon la posibilidad de que los capacitadores brinden un taller en las escuelas primarias precisamente a 4º grado ya que la currícula contempla la historia de Misiones y de esa forma lograr un mayor interés de los alumnos en la cultura guaraní. Aún no se dio a conocer el cronograma de charlas.
elterritorio.com.ar