Café o té negro: ¿Cuál es mejor tomar? La ciencia dice esto sobre propiedades y contraindicaciones

Dia uno
Dia uno

El café y el té negro son dos bebidas ampliamente consumidas en todo el mundo debido a su sabor, aroma y efectos estimulantes. Ambas infusiones provienen de plantas y contienen compuestos bioactivos que han sido objeto de numerosos estudios científicos. Aunque comparten similitudes, también presentan diferencias en términos de contenido de cafeína, sabor y beneficios para la salud.

Hoy te hablaremos sobre las propiedades de estas dos populares bebidas, para que elijas sabiamente cuál consumir, según tus necesidades.

Hablemos del café

Una buena taza de café por la mañana pone de buenas a cualquiera. Para un amante de esta bebida se convierte en un shot de energía para rendir durante el día. Para otros tantos es el pretexto para una salida con amigos y una larga charla, pero sin duda beber café también tiene beneficios en nuestra salud.

De acuerdo con un artículo de The New England Journal of Medicine, en la naturaleza muchas plantas contienen cafeína, ya sea en sus semillas, frutos y hojas, como los granos de cacao y las hojas de yerba mate.

El artículo señala que el café contiene cientos de fitoquímicos (sustancias que protegen a las células de los daños que podría provocar el cáncer)  y polifenoles  (compuesto bioactivo con propiedades antioxidantes que contribuyen a que nuestro cuerpo no se oxide al reducir el número de radicales libres y reduce el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares).

Otros elementos que contiene el café son:

Magnesio: nutriente que ayuda a regular la función de los músculos, el sistema nervioso, los niveles de azúcar en la sangre, la presión sanguínea.

Potasio: Mineral que ayuda en la función de los nervios, la contracción de los músculos, a que el ritmo cardíaco se mantenga constante y permita que los nutrientes fluyan a las células

Vitamina B3: ayuda a convertir los alimentos que consumimos en energía, además de que es importante para el desarrollo y función de las células en el organismo.

Entre los beneficios que aportan estos compuestos del café a nuestra salud están:

  • Propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.
  • Mejora el microbiota intestinal.
  • Modulan el metabolismo de la glucosa y las grasas.
  • Reducen la fatiga: aumenta el estado de alerta y reduce el tiempo de reacción; sin embargo, no puede compensar la disminución de rendimiento después de la privación de sueño a largo plazo.
  • Contribuye al alivio del dolor: de acuerdo con el artículo, cuando se agrega a agentes analgésicos de uso común.
  • Ayuda a prevenir la fibrosis hepática: esto a través del antagonismo del receptor de adenosina, misma que promueve la producción de colágeno y fibrinogénesis.
  • Cáncer: diversas pruebas han mostrado que, gracias a sus compuestos fitoquímicos, hay una relación negativa entre el consumo de café y el riesgo de padecer cáncer.
  • Felicidad: la cafeína y otros compuestos del café promueven la liberación de neurotransmisores, como la dopamina, importante para la función motora del organismo, relacionada con las sensaciones placenteras y de relajación.
  • Parkinson: en modelos animales se han descubierto que la cafeína previene la enfermedad de Parkinson.
  • Reduce la mortalidad: el consumo de 2 a 5 tazas estándar de café al día se ha asociado con una mortalidad reducida.

El consumo moderado de café puede tener muchos beneficios para la salud y ser parte de un estilo de vida saludable; sin embargo, en grandes cantidades puede ser dañino.

Hablemos del té negro

¿Qué es?

El té negro se elabora a partir de las hojas fermentadas de la planta Camellia sinensis. Estas hojas secas y brotes de hojas también se utilizan para hacer tés verdes y oolong.

El té negro contiene del 2% al 4% de cafeína, lo que afecta el pensamiento y el estado de alerta. También contiene antioxidantes y otras sustancias que podrían ayudar a proteger el corazón y los vasos sanguíneos. Tiene propiedades diferentes al té verde, que se elabora a partir de las hojas frescas de la misma planta.

Usos y beneficios:

La gente usa el té negro para mejorar el estado de alerta mental. También se usa para el dolor de cabeza, tanto para la presión arterial alta como para la baja, para prevenir la enfermedad de Parkinson, la depresión, la demencia, los accidentes cerebrovasculares y muchas otras condiciones, pero no hay pruebas científicas sólidas que respalden muchos de estos usos.

¿Qué tan efectivo es?

Natural Medicines Comprehensive Database (La Base Exhaustiva de Datos de Medicamentos Naturales) clasifica la eficacia, basada en evidencia científica, de acuerdo con la siguiente escala: Eficaz, Probablemente Eficaz, Posiblemente Eficaz, Posiblemente Ineficaz, Probablemente Ineficaz, Ineficaz, e Insuficiente Evidencia para Hacer una Determinación.

La clasificación de la eficacia para este producto es la siguiente:

Probablemente eficaz para:

  • Alerta mental. Beber té negro y otras bebidas con cafeína ayuda a mantener a las personas alerta y mejorar la atención, incluso después de períodos prolongados sin dormir.
  • Presión arterial baja. Beber bebidas con cafeína, incluido el té negro, ayuda a aumentar la presión arterial en las personas mayores que tienen presión arterial baja después de comer.
  • Ataque al corazón. Las personas que beben té negro parecen tener un menor riesgo de sufrir un ataque al corazón.
  • Huesos débiles y quebradizos (osteoporosis). Beber té negro regularmente parece mejorar la salud ósea en una pequeña cantidad.
  • Cáncer de ovarios. Las personas que beben té regularmente, incluido el té negro o el té verde, parecen tener un menor riesgo de desarrollar cáncer de ovario en comparación con aquellas que nunca o rara vez beben té.
  • Enfermedad de Parkinson. Las personas que beben bebidas con cafeína, incluido el té negro, parecen tener un menor riesgo de enfermedad de Parkinson.

Posiblemente ineficaz para:

  • Cáncer de vejiga. Las personas que beben té, incluido el té negro y el té verde, no parecen tener un riesgo menor de cáncer de vejiga en comparación con las que no beben té.
  • Cáncer de seno. Beber té negro no está relacionado con un menor riesgo de desarrollar cáncer de seno.
  • Cáncer de colon, cáncer de recto. Beber té negro no está relacionado con un menor riesgo de cáncer de colon y recto.
  • Tomar un extracto de té negro y verde por vía oral no mejora los niveles de azúcar en la sangre en personas con diabetes. Además, beber té negro no está relacionado con un menor riesgo de desarrollar diabetes.
  • Cáncer del revestimiento del útero (cáncer de endometrio). Beber té negro no está relacionado con un menor riesgo de desarrollar cáncer de endometrio.
  • Cáncer de esófago. Beber té negro no está relacionado con un menor riesgo de desarrollar cáncer de esófago.
  • Cáncer de estómago. Beber té negro no está relacionado con un menor riesgo de desarrollar cáncer de estómago.
  • Cáncer de pulmón. Beber té negro no está relacionado con un menor riesgo de desarrollar cáncer de pulmón.
  • Hay interés en usar el té negro para otros propósitos, pero no hay suficiente información confiable para decir si podría ser útil.

Conclusiones.

No existe un mejor o peor producto, sin embargo te recomendamos siempre lo que mejor se adapte a tus gustos y necesidades, siempre teniendo en cuenta que todo en exceso es dañino y que existen muchas contraindicaciones para ambos, por ejemplo, si te encuentras deshidratado no deberías tomar ninguno, ya que la cafeína promueve la micción, lo que podría generarte daño renal o problemas en las vías urinarias, además de empeorar tu estado, tampoco deberías mezclarlos con antibióticos ya que la combinación de algunos podría aumentar el riesgo de sufrir  efectos secundarios.

Cuidarte siempre debe ser tu prioridad, por ello siempre modera tu consumo de cualquier producto, en caso de alguna complicación consulta siempre a tu médico de confianza.

TAGGED:
Share this Article