Caídas: segunda causa mundial de muerte por traumatismos involuntarios

Dia uno
Dia uno

¿Por qué los ancianos se caen con frecuencia? ¿Cuáles son las causas de las caídas en adultos mayores? ¿Cómo podemos prevenir las caídas repentinas?

 

“Las caídas son la segunda causa mundial de muerte por traumatismos involuntarios”, por detrás de los accidentes de tráfico, según la OMS. Y “cada 20 minutos muere un anciano en EEUU por caídas”, según el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos.

Los grupos de riesgo son los niños y los ancianos. En concreto estos últimos son los que corren mayor riesgo de morir y de sufrir lesiones. En España, según datos del Instituto Nacional de Estadística, en 2020 fallecieron 3605 personas por caídas accidentales, cifra que lleva en ascenso de forma continuada desde el año 2006 (año en el que se registraron solo 1647). Las personas de 80 a 94 años son el rango de edad con mayor número de muertes.

Rodríguez-Molinero y colaboradores realizaron el perfil característico de la mayoría de las caídas en ancianos en su estudio. El resultado fue que la mayoría de las caídas en ancianos se producen en mujeres, en casa, con una dirección de caída hacia adelante, mientras caminaban solas, por un tropiezo (el mareo es la segunda causa); y la lesión más frecuente son las contusiones, seguidas de las fracturas.

Fuente: Elaboración Elena Plaza Moreno. Datos del Instituto Nacional de Estadística

Fuente: Elaboración Elena Plaza Moreno. Datos del Instituto Nacional de Estadística

¿Cuáles son las causas de las caídas en el anciano?

El riesgo de caídas aumenta con la edad y es mayor en las personas que se han caído antes. Estas caídas son caídas al mismo nivel, no estamos hablando de caídas aparatosas por practicar actividades extremas. Pero, como se ha explicado, estas caídas repentinas en ancianos pueden llegar a ser mortales.

Las causas de caídas en el adulto mayor son multifactoriales. Existen enfermedades que causan caídas, como por ejemplo enfermedades osteomusculares, cardiovasculares y neurológicas (alzhéimer), y la diabetes. El deterioro cognitivo y la depresión también son enfermedades asociadas a mayor riesgo de caídas.

Por otro lado, existen alteraciones propias de la edad, ya que se produce un deterioro del organismo a múltiples niveles. Por ejemplo, los pies, los ojos y la audición se deterioran con el paso de los años. Y este deterioro también causa caídas. La pérdida de agilidad, la debilidad muscular y/o falta de equilibrio, contribuyen también a que se produzcan accidentes.

Por otro lado, se estima que tomar más de 5 medicamentos aumenta el riesgo de caídas. “El 51,5% de los tratamientos que toman los ancianos está asociado a un riesgo alto de caídas”, según un reciente estudio de Luque y colaboradores, publicado en el 67 Congreso de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria. Y es que, sabemos que una de las características de los ancianos es que están polimedicados. Los medicamentos más asociados a las caídas son los utilizados para tratar la hipertensión, las alergias, los trastornos del sueño, la ansiedad o la depresión. También son peligrosos los opioides, antipsicóticos, antiepilépticos, y las benzodiazepinas. Y, por supuesto, las interacciones que se producen entre ellos.

Existen también factores extrínsecos como el consumo de alcohol, el uso de zapatos que no se ajustan bien, con tacones o con suelas resbaladizas y un entorno desordenado, desconocido o poco iluminado.

Por último, es importante mencionar que las propias caídas, o el solo hecho de tener miedo a caerse, son un factor de riesgo. Según Lederle, «las caídas pueden dar lugar a miedo a caerse, lo que puede limitar las actividades habituales y conducir a una pérdida de independencia».

TAGGED:
Share this Article