Calendario 2021 prevé una mesa de recuperatorios por mes

Dia uno
Dia uno

El calendario escolar 2021, consensuado entre autoridades educativas y gremios docentes, tiene determinadas particularidades que se desprenden de un ciclo lectivo marcado, ya finalizado, por la pandemia y, por ende, la virtualidad.

En ese sentido, la resolución 2538 del Consejo General de Educación (CGE) con fecha del 9 de este mes contempla, entre otros puntos, una mesa o instancia de recuperatorio cada mes a partir de marzo.

Instancias de regularización de trayectorias escolares (previas), finalización de estudios y terminalidad y estudiantes comprendidos en libreta abierta tiene nueve instancias, es decir, nueve oportunidades para cumplir con la acreditación de contenidos. “Son opciones; queremos que todos puedan  terminar sus estudios”, señalaron autoridades del CGE.

Según la resolución las instancias de regularización serán: 15 de marzo, 12 de abril, 10 de mayo, 26 de julio, 26 de agosto, 24 de septiembre, 25 de octubre y 25 de noviembre.

“La libreta abierta es la acreditación parcial de estudiantes que no han alcanzado los logros de aprendizaje definidos en el ciclo lectivo 2020. Esta instancia administrativa operativa supone la consignación de la leyenda ‘en proceso’ donde debería ir la nota en la unidad curricular como valoración que habilita las instancias complementarias de revinculación e intensificación escolar”, reza la resolución a modo de explicar un concepto incorporado este año.

En el instrumento legal figura, por un lado, las instancias de regularización de trayectorias escolares antes descriptas y por otro, el período de revinculación, lo que generalmente se conoce como recuperatorios de febrero o marzo.

Período de revinculación, intensificación de la enseñanza pasaje de grado y terminalidad se desarrollará en las siguientes fechas, según la modalidad: para la primaria, del 25 de febrero hasta el 31 de marzo de 2021; para el secundario del 25 de febrero hasta 30 de abril y la educación superior desde el 25 de febrero hasta el 31 de marzo. “Esta instancia de recuperatorios podrá ser considerado por la institución en forma o modalidad de exámenes presenciales o modalidad virtual como establece la resolución ministerial 477/20 y 851/20”, detalla el documento que establece 184 días de clases.

El receso de invierno será desde el 12 hasta el 23 de julio de 2021

Modalidad mixta

El ministro de Educación de Misiones, Miguel Sedoff, anticipó que esperan el regreso a clases bajo la modalidad mixta, presencial y no presencial para los primeros meses de 2021, y divididos en grupos por semana. Además analizó el ciclo lectivo que concluyó el 4 de diciembre y destacó que la provincia logró “sostener el vínculo pedagógico”.

En diálogo con Radioactiva, sostuvo que “creemos que lo más adecuado sería dividir grupos por semana, no por día a día, desde el punto de vista epidemiológico es más seguro. Si una semana va primero y segundo año, la otra semana va tercero, cuarto y quinto. De esa manera, si hay un contagio es más fácil identificar y aislar a una parte de la escuela que si hacemos días intercalados”.

Y remarcó: “Son previsiones que se toman para la seguridad de las familias, docentes, y estudiantes en el regreso a las clases”.

“El 2020 no fue un año de pérdida, pudimos aprender otras maneras de enseñar y aprender dinámicas educativas y pedagógicas que son muy valiosas y deberían mantenerse a partir del año que viene también”, consideró. En ese sentido, valoró “la inclusión de la tecnología, y las dinámicas de aprendizaje autónomo con los estudiantes”. “Pudimos volver a fin de año con este mes de presencialidad para el cierre del ciclo lectivo de estudiantes secundarios que fue muy bueno y provechoso desde lo vincular y afectivo. Pero también desde lo epidemiológico porque no tuvimos ningún contagio en las escuelas”, enfatizó en referencia a alumnos y docentes, dado que en Eldorado hubo un caso de un personal de servicio.

“Hay que establecer estrategias para dar seguridad epidemiológica y sanitaria a las escuelas. Hemos hecho mejoras en baños, luz y agua para que en marzo los edificios escolares estén en condiciones”, destacó Sedoff.

Y apuntó: “Es un compromiso dar la seguridad desde el punto de vista de infraestructura, sanitario y pedagógico de que el año que viene nuestros estudiantes van a estar en las mejores condiciones para seguir aprendiendo”.

Por otra parte, el ministro reconoció que “hay algunos estudiantes que estuvieron desconectados totalmente y a fin de año se conectaron”. Y señaló que “ellos van a tener una instancia de priorización y continuidad de contenidos hasta el 31 de marzo”.

“A algunos le han quedado algunas lagunas, todos pasan al año siguiente, pero van a tener instancias de acompañamiento y contenidos del año anterior”, cerró.

FUENTE.LA DATA MIX

Share this Article