Cámara de Representantes COORDINACIÓN GENERAL DE GABINETE E IPS EXPUSIERON SUS PRESUPUESTOS 2022

Dia uno
Dia uno

Según el proyecto en estudio, Coordinación General de Gabinete recibiría $1.608.795.000, que implican un incremento del 62,12 por ciento en comparación con el presupuesto 2021. Mientras que el Instituto de Previsión Social dispondría de 26.179.668.000 pesos, un 48,36 por ciento por encima del cálculo en ejecución. El ministro de Gabinete, Víctor Kreimer, explicó las actividades desarrolladas en áreas prioritarias: «con Vicegobernación en cuestiones relacionadas con el aspecto social y la atención de sectores vulnerables a través de la Mesa de Seguridad Alimentaria y Nutricional; con Asuntos Guaraníes en las comunidades y la revalorización del patrimonio cultural; también en una serie de proyectos relacionados con tareferos; y en la regularización de tierras». Además, destacó de la planificación, el trabajo «de encabezar –por indicación del Gobernador- la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, tarea que va a generar una enorme posibilidad de mejorar la gestión de Gobierno, hacerla más eficiente y alinear las políticas públicas»; y la prestación de servicios a misioneros por medio de la casa de Misiones en Buenos Aires –entre ellos la posibilidad de terminalidad educativa a partir de un convenio con el Sipted-.
«La agenda es amplia y variada –dijo el funcionario- e incluye, por ejemplo, el acompañamiento para la institucionalización del municipio Salto Encantado, creado por Ley de la Legislatura; es un tema muy complejo porque implica generar todas las normas y ordenanzas». El Ministerio –especificó- «tiene algunas características particulares porque sostiene buena parte del funcionamiento de todo el Poder Ejecutivo provincial con áreas que se dedican a la asistencia y el soporte de las actividades propias del Gobernador; Reconocimiento Médico que trabaja con los empleados de todas las áreas de la Administración Pública; en la resolución de situaciones inesperadas y complejas como el regreso de misioneros varados por la pandemia; en el abordaje de la información vinculada a la violencia de género; y en la modernización de la institución». En la segunda reunión de la mañana expuso ante la comisión de Presupuesto el titular del IPS, Lisandro Benmaor. «Se trata de un presupuesto equilibrado» para atender las necesidades de 213.814 afiliados de los cuales 92.205 son titulares activos y 20.660 pasivos; mientras que 93.050 corresponden a familiares de activos y 7.899 de pasivos.

Share this Article