Campo Grande vive la 39ª edición de la Fiesta Provincial del Docente

Dia uno
Dia uno

“Estamos muy contentos de poder hacer esta celebración. La idea es que el docente se sienta agasajado y pueda disfrutar de su día”, señaló el ministro de Educación, Ramiro Aranda.

Este jueves 11 tuvo su inicio la 39ª edición de la Fiesta Provincial del Docente, que se realiza en Campo Grande hasta el 14 de septiembre. La fiesta es considerada el mayor encuentro educativo de Misiones en cuanto a participación y convocatoria. El programa incluye un acto central, jornadas deportivas, feria artesanal, comercial y gastronómica, además de shows en vivo, elección de reina y actividades recreativas. Uno de los momentos destacados será el show de Banda Legal, proveniente de Brasil, previsto para el sábado 13.

En la ocasión el ministro de Educación de la provincia Ramiro Aranda dialogó con Canal Doce y se refirió al evento: “Estamos muy contentos de poder hacer esta celebración. La idea es que el docente se sienta agasajado y pueda disfrutar de su día. Es un día de fiesta para los misioneros”.

docente aranda
Ramiro Aranda, ministro de Educación de Misiones.

A lo que agregó: “Esto no pasa en todos lados. A veces hablo con Ministros de otras provincias y no realizan este tipo de propuestas como nosotros. Se genera algo muy lindo con la comunidad donde se ve la dedicación que pone el docente“.

Asueto escolar en Misiones por el Día del Maestro

Con motivo del Día del Maestro en Argentina, el Consejo General de Educación de Misiones (CGE) resolvió declarar asueto escolar este 11 de septiembre en todos los niveles y modalidades educativas de la provincia. La medida quedó formalizada en la Resolución 5638/25 y busca facilitar que las instituciones dediquen tiempo a la preparación de sus homenajes.

El CGE informó que los actos se desarrollarán el viernes 12 de septiembre bajo la modalidad Forma 2, lo que permite a cada escuela organizar actividades propias, adaptadas a sus comunidades. De esta manera, el organismo busca garantizar que la conmemoración mantenga su carácter pedagógico y refuerce el vínculo entre estudiantes, familias y docentes.

Celebración del Día del Maestro en el país

Cabe recordar que cada 11 de septiembre se celebra el Día del Maestro en Argentina, en homenaje a Domingo Faustino Sarmiento, quien falleció en 1888 en Paraguay. Sarmiento fue educador, escritor, militar y presidente, y es reconocido como el “padre del aula” por su impulso a la educación pública y laica.

Nació en San Juan en 1811. Se formó en las “Escuelas de la Patria” y se destacó por ser autodidacta y aprender varios idiomas, además estudió historia y derecho. Durante su adolescencia fundó junto con su tío José de Oro una escuela de primeras letras en San Luis. Más tarde, creó el Colegio de Pensionistas de Santa Rosa y la Escuela Normal de Preceptores, la primera institución en Latinoamérica especializada en formar maestros.

Además de su labor docente, Sarmiento fue periodista y fundó el periódico El Zonda y la Sociedad Literaria. Su visión lo llevó a promover la sanción de una ley educativa argentina. En 1848 escribió: “Los viajes son el complemento de la educación de los hombres”, reflejando su interés por incorporar nuevas ideas a la enseñanza.

Sarmiento falleció a los 77 años y sus restos descansan en el Cementerio de la Recoleta, en Buenos Aires. Cada año, la fecha invita a reconocer el trabajo de los docentes y la importancia de la educación en la construcción social.

TAGGED:
Share this Article