Este mes se conmemora el Día Internacional de Prevención del Cáncer de Colon y en ese marco Misiones lleva adelante diferentes actividades para revertir las cifras oficiales, que ubican a la enfermedad como segunda de mayor incidencia en la población.
En una visita a la provincia como parte de las actividades de sensibilización, Luis Caro, presidente de la Fundación Gedyt (Gastroenterología Diagnóstica y Terapéutica), expuso la incidencia de la enfermedad en la Argentina.
“Hay 16 mil casos por año en el país y la patología se coloca detrás de los casos de cáncer de próstata y de mamas”, sostuvo, al tiempo que alertó que si no se hace nada, “en los próximos años (estimación para 2035), los casos se van a incrementar en un 50 por ciento y la mortalidad en un 56%”.
La disertación de Caro fue en un ateneo realizado en el Hospital Samic de Oberá, del cual participaron el subsecretario de Salud, Héctor Proeza; la directora de Coordinación General del Parque de la Salud, Natalia Rodríguez; directores de zona y de hospitales, jefes de áreas programáticas gerentes, jefes de servicio y médicos y otros profesionales de distintos servicios.
“Entre la aparición de un pólipo y el cáncer pasan de siete a diez años. Es decir que el diagnóstico precoz puede salvar muchas vidas”, recordó el gastroenterólogo y apuntó que después de los 50 años los estudios tienen que ser anuales, ya que “desde los 60 años se encuentra la parte más alta de la curva del cáncer”.
Hizo hincapié en que “la sobrevida es óptima cuando se detecta en estadíos tempranos”. Por eso, alentó a las “modificaciones en el estilo de vida”, con la incorporación de una dieta saludable rica en fibras y de la realización de actividad física.
La directora ejecutiva de la Fundación Gedyt, Julia Ismael, indicó que desde la fundación “se está haciendo un apoyo al recurso humano para endoscopías de calidad”.
En ese sentido, mencionó las prácticas de colonoscopía que profesionales de la institución hacían con profesionales locales en el momento en el que se realizaba la charla.
Para tener una idea de la demanda a nivel local, el Instituto Misionero del Cáncer (IMC) diagnostica 70 nuevos pacientes por año con esta afección oncológica. En tanto, según estimaciones que había realizado el oncólogo y director del IMC, Angel D’Annunzio, debe haber, en total, 100 nuevos casos anuales.
Testeos
En esa línea de acción que busca reforzar la prevención y la detección precoz, Misiones encara la distribución de los autotest (muestra de materia fecal) y el posterior procesamiento de datos y consulta médica en caso de ser necesario. Todo ello está contemplado en el Programa de Prevención del Cáncer Colorrectal (CCR), creado por Ley NºXVII-146.
Si bien hace unos meses había sólo tres centros de referencia para retirar los kit de autotesteo en el IMC ubicado en el Parque de la Salud, en Posadas, y en los Samic de Oberá y Eldorado, ahora se amplió a toda la provincia, según confirmó a El Territorio Natalia Rodríguez.
“Es un programa vigente todo el año, este mes estamos haciendo actividades intensivas porque el 31 es el Día Mundial de Prevención de Cáncer de Colon. La ley contempla concientización constante; los test se entregan en Caps, en hospitales de toda la provincia y en el Instituto Misionero del Cáncer, para todos, mujeres y hombres, mayores de 50 años”, contó la directora de Coordinación General del Parque de la Salud.
“Los resultados del autotest se entregan en los lugares de donde se retiraron los kits y si la entrega fue en la calle, tienen que llevar el resultado al IMC. Algo interesante que estamos haciendo en las charlas en instituciones públicas es que se hace un listado de los interesados en llevar los test y una semana después vamos a buscarlos”, comentó.
“Nueve de cada diez pacientes detectados a tiempo se salvan”, señaló la funcionaria y agregó: “Al 75% de los pacientes intervenidos la semana pasada se les sacó un pólipo precancerígeno; eso queremos transmitir a la gente que se anima a hacerse el test”.
Demanda espontánea
Como parte de la agenda de actividades para prevenir la enfermedad, continúan las charlas en instituciones públicas y desde hoy y hasta el 31 de ese mes estará habilitado un consultorio de demanda espontánea en el Hospital Escuela Ramón Madariaga, que funcionará en el horario de 14 a 19.
“Esto significa que la gente, mujeres y hombres mayores de 50 años, puede acercarse al hospital sin necesidad de sacar turnos”, indicó Rodríguez.
El 31 de este mes, en tanto, habrá actividades en la plaza 9 de Julio de Posadas.
fuente:el territorio