Durante la tarde de este viernes se realizó la primera de las cuatro jornadas de capacitación destinada a los promotores de salud que se desempeñan en San Pedro y Pozo Azul.
El objetivo es dotar a los agentes de conocimientos en cuanto a información y técnicas a fin de ofrecer un servicio de inmunización que permita obtener el nivel óptimo de cobertura y comenzar a preparar terreno de cara a la vacuna contra el coronavirus.
La jornada se realizó cumpliendo con los protocolos establecidos para evitar la propagación del coronavirus, haciendo entrega de alcohol en gel a los presentes y barbijo a quienes asistían sin el propio.
Para cumplir con el distanciamiento social, la jornada se concretó en el playón techado del Instituto San Francisco, que gentilmente cedió el espacio, lo que fue reconocido mediante agradecimientos por parte de las autoridades de salud.
La finalidad de la capacitación se da en el marco de la ejecución de acciones a fin de mejorar la calidad y seguridad de inmunización al momento de la práctica de las campañas de vacunación y comenzar a interiorizar a los promotores sobre los avances de la vacuna contra el Covid-19.
La charla cuenta con una parte teórica donde se repasan conceptos básicos de inmunización, vacunas, calendario, y este año se agrega la visión estratégica de gestión, analizando el bajo acceso al servicio de inmunización desde la mirada del promotor.
«En base a las causas que plantean los promotores del porque la población no se acerca a completar el calendario de vacuna, la idea es armar estrategias en cada barrio o colonia, tendiente a mejorar la cobertura de la población. Sobre todo es capacitar y concientizar de todo el arduo trabajo que tendremos una vez que esté la vacuna contra el covid» indicó en diálogo con El Territorio, Cristian Cristaldo, Jefe de zona Noreste de Salud.
La importancia de dotar a los promotores de salud de conocimientos, radica en que son los técnicos operativos que realizan la lectura del carné, la aplicación de la vacuna, presentan el rendicion de las dosis y en cuanto a la vacunación contra el coronavirus, son quienes cuentan con un mapa de georeferenciación de los distintos grupos etarios lo que permitirá, una vez la vacuna se apruebe, realizar la inmunización de forma rápida en los grupos de riesgo.
En este sentido uno de los promotores de salud, de Pozo Azul, Julio Gonzalez, valorizó este tipo de jornadas porque permiten optimizar recursos y acercar al paciente un servicio diferenciado «Nosotros trabajamos muy bien con mis compañeros en Pozo Azul, y nos dimos cuenta que a medida que uno se acerca a la gente con información, transmitiendo seguridad, el trabajo arroja mejores resultados. Creo que se está avanzando con la vacuna del covid y es muy bueno comenzar a pensar en cómo encarar ese desafío».
El cierre de las jornadas se concretará con una evaluación.