CAPACITAN EN BIOTECNOLOGÍA A ESTUDIANTES SECUNDARIOS DE EFAS DE TODA LA PROVINCIA

Dia uno
Dia uno

A través de la arteria Biotech del Silicon Misiones se entregaron kits de biotecnología a 29
Escuelas de la Familia Agricola (EFA) de toda la provincia. Los kits están planteados dentro
del programa NEO EFAs 4.0 que, consiste en una serie de proyectos educativos y productivos
que se llevarán delante de manera colaborativa con la Escuela de Robótica.
El ̈kit de biotecnología ̈ es una guía de experiencias para la enseñanza de la biotecnología
en la escuela secundaria, y está pensado para llevar a cabo 7 experimentos de biotecnología:
preparación de yogurt, extracción de ADN de banana, extracción de pigmentos vegetales,
proteasas del ananá, cultivo in vitro de soja, fermentación de levaduras y microorganismos
ambientales. Además, los elementos que componen el kit pueden ser utilizados en los
laboratorios existentes en las escuelas para otra gran cantidad de experiencias de biología,
química y otras áreas de las ciencias naturales. El proyecto considera, además, la capacitación
de los y las docentes para que estos 7 experimentos se puedan llevar adelante de una manera exitosa.
Silicon Misiones despierta vocaciones científicas en biotecnología a estudiantes secundarios de la provincia, con capacitaciones
durante todo el año. Misiones, capital nacional de la biodiversidad, alberga más del 50% de la biodiversidad existente en el país.
Es por ello, que no puede pensarse aislada de las actividades de origen biológico y sus tecnologías asociadas. Esto, sumado a
recursos humanos altamente especializados en el área, representa un enorme potencial para el desarrollo de la biotecnología en
la provincia.
Además del kit de biotecnología, el programa EFAs 4.0 presenta “Huertas hidropónicas automatizadas” que, teniendo en
cuenta las ventajas que presenta el cultivo hidropónico, en este proyecto se pretende capacitar a los estudiantes con el fin de
presentar una alternativa al cultivo tradicional. Para llevar adelante el proyecto, se instalarán huertas hidropónicas en distintos
Espacios Maker de la provincia. De esta manera, los estudiantes de las EFAs cercanas asistirán al Espacio Maker para
capacitarse y desarrollar las huertas.
Además, durante todo el año se realizarán capacitaciones en forma de charlas y talleres con temas variados. A su vez, se
continuará trabajando con Agrosustentable a través de la utilización de bioinsumos que reemplazan el uso de agrotóxicos con el
fin de mitigar los efectos perjudiciales que estos tienen sobre el ambiente y las personas.
El programa EFAs 4.0, lanzado en el año 2018, incorporó elementos de Agtech y Agrorobótica, mediante la naturalización e
intensificación de las TIC, Robótica Educativa, Programación y Electrónica, en el desarrollo de actividades escolares propias de
una escuela agrícola; entendiendo y atendiendo sus particularidades y necesidades, que las caracterizan.

TAGGED:
Share this Article