Cargas de madera y té parten desde el Puerto de Posadas hacia Europa, Asia y Medio Oriente

Dia uno
Dia uno

Se trata de la séptima operación del año del Puerto de Posadas que cuenta con 120 contenedores y nuevos operadores.

El Puerto de Posadas inició este lunes su séptima operación del año con una carga de 120 contenedores. El embarque incluye madera aserrada, pasta celulósica, pellets y té misionero. Los cuales partirán rumbo a distintos destinos, como Europa, Asia y Medio Oriente.

Desde el Puerto de Posadas remarcaron a Canal Doce que la opción que tienen los exportadores de ir por el Puerto es ideal para aprovechar el recurso natural que es la hidrovía. Y además, poder evitar el transporte largo de camiones en la ruta que realmente congestiona mucho.

Al mismo tiempo genera un ahorro en los costos logísticos para las empresas de Misiones y la región.

Por su parte, el presidente de la Administración Portuaria de Posadas y Santa Ana (APPSA), Ricardo Babiak, explicó a Canal Doce que el remolcador Cruz del Sur partirá el miércoles o jueves hacia la terminal de Zárate, en Buenos Aires. Desde allí los productos se trasladarán a Montevideo para luego dirigirse a los puertos internacionales.

Babiak detalló que el convoy moviliza productos de Arauco, entre ellos madera y pasta celulosa. También transporta 40 contenedores de madera y pellets de Acon Timber, la empresa austríaca radicada en Virasoro, Corrientes.

“El 30% de la carga es de té, nos pone contentos porque se está sumando otro sector de Misiones al comercio exterior”, resaltó.

El titular de la APPSA remarcó que el té misionero, cargado por Finlays (Casa Fuentes) y otras dos firmas de la región, tendrá como destino Estados Unidos y Portugal. En tanto, los productos forestales llegarán a Italia, Kuwait, China, Filipinas, Corea del Sur, Vietnam, India, Malasia y Emiratos Árabes Unidos.

Con esta nueva operación también se suman más actores a la cadena exportadora. “Se han sumado dos operadores nuevos de té y dos aserraderos misioneros. Vemos que el sector exportador reacciona y se suma al nuevo tráfico del Puerto de Posadas”, señaló Babiak. Subrayó además que el objetivo es ofrecer un servicio que represente ahorro logístico y potencie la producción.

Depósito fiscal

La importancia de contar con el depósito fiscal en el Puerto de Posadas

Cabe recordar que recientemente el Puerto de Posadas integró el depósito fiscal como parte de su esquema de trabajo. “Algunas cargas han pasado por el mismo, mientras otras vienen consolidadas de fábrica. Integramos el depósito fiscal al trabajo del Puerto y también como servicio autónomo”, agregó el presidente de la APPSA.

Desde su habilitación en junio, la terminal concentra operaciones de firmas como la Cooperativa Yerba Andresito, El Yerbalito SRL, Laharrague Chodorge, Los Tres Pinos, Valerio Oliva Forestal y Yerbatera del Nordeste. También se suma Curtiembre Arlei, de Salta, la única compañía de fuera de la provincia que utiliza este servicio.

Entre los productos exportados desde la capital misionera figuran madera aserrada, recortes de cuero depilado, té negro y verde, además de yerba mate. En total se registraron 123 operaciones equivalentes a camiones cargados: 58 de madera, 40 de té, 19 de cuero y 6 de yerba mate. Los envíos tienen como destino mercados en América, Europa y Asia, entre ellos Chile, Estados Unidos, Israel, Países Bajos, Corea del Sur y Vietnam.

TAGGED:
Share this Article