Carpinchos en la Costanera de Posadas: una jornada de concientización para promover la convivencia con la fauna silvestre

Dia uno
Dia uno

El Ministerio de Ecologia y Recursos Naturales Renovables de Misiones llevó adelante una jornada de concientización en el acceso Oeste de la ciudad de Posadas, con el objetivo de promover el cuidado de los animales silvestres y evitar conductas humanas que puedan ponerlos en riesgo. La actividad surgió como respuesta a un fenómeno que, en los últimos días, despertó el interés de vecinos y visitantes: la presencia de un grupo de carpinchos en la costanera posadeña.

Se trata de aproximadamente quince ejemplares que se trasladaron hace unos seis meses desde el humedal de la zona de Nemesio Parma y que, debido a su rápida reproducción y a la disponibilidad de ambientes favorables, encontraron en la Costanera un espacio propicio para establecerse. La novedad atrajo especialmente a los más chicos, que se acercaron para observar a los animales de cerca. Sin embargo, esa interacción entre seres humanos y fauna silvestre plantea riesgos que justificaron la acción preventiva del Ministerio.

Carpinchos en la Costanera de Posadas
Carpinchos en la Costanera de Posadas

Una jornada para concientizar

Durante la actividad, personal del Ministerio de Ecología, acompañado por la Policía Ambiental, dialogó con las personas presentes en el lugar y compartió recomendaciones básicas para preservar tanto la seguridad de los animales como la de las personas. El mensaje central estuvo enfocado en recordar que los carpinchos, al igual que otros ejemplares de fauna silvestre, no deben ser alimentados, no deben ser tocados ni se debe intentar interactuar directamente con ellos. También se insistió en mantener siempre una distancia prudente, de manera de no alterar su comportamiento natural.

El objetivo de la jornada fue ofrecer información clara y sencilla, apelando a la responsabilidad ciudadana y a la necesidad de una convivencia respetuosa con la fauna que habita en entornos urbanos y periurbanos. El hecho de que los carpinchos se hayan instalado en un espacio tan concurrido como la Costanera de Posadas convierte la concientización en una herramienta esencial para prevenir conflictos o situaciones de riesgo.

El fenómeno de los carpinchos en la Costanera

La presencia de este grupo de carpinchos no es un hecho aislado, sino que se enmarca en la dinámica propia de la especie y de su relación con los ambientes naturales disponibles. Estos quince ejemplares se desplazaron desde el humedal de Nemesio Parma, un área cercana a la ciudad que constituye su hábitat natural. Con el paso de los meses y la facilidad de reproducción que caracteriza a esta especie, los carpinchos encontraron en la Costanera un entorno favorable para asentarse.

El atractivo que generan no tardó en hacerse evidente. Vecinos de Posadas y visitantes ocasionales comenzaron a acercarse para observarlos, tomar fotografías y compartir el hallazgo con familiares y amigos. Los niños, especialmente, demostraron gran entusiasmo al encontrarse con animales de gran tamaño en un espacio urbano tan accesible como la Costanera.

Este interés ciudadano, aunque positivo en cuanto a la valoración de la fauna, plantea también riesgos. La cercanía excesiva, los intentos de contacto físico o la provisión de alimentos por parte de las personas pueden alterar el comportamiento natural de los animales y generar consecuencias indeseadas.

Carpinchos en la Costanera de Posadas
Carpinchos en la Costanera de Posadas

Recomendaciones esenciales para la convivencia

El personal del Ministerio de Ecología insistió durante la jornada en tres recomendaciones centrales:

  1. No alimentarlos. Proporcionar comida a los carpinchos puede afectar su dieta natural y generar dependencia hacia los seres humanos, alterando el equilibrio que necesitan para sobrevivir en su ambiente.
  2. No intentar tocarlos ni interactuar directamente. Aunque los carpinchos suelen mostrar un comportamiento tranquilo, son animales silvestres que pueden reaccionar de manera inesperada si se sienten amenazados.
  3. Mantener siempre una distancia prudente. Respetar el espacio de los animales evita que se estresen y asegura que continúen desarrollando sus rutinas naturales sin interferencia humana.

Estas pautas, simples pero fundamentales, constituyen la base para garantizar una convivencia armónica entre la ciudadanía y la fauna silvestre.

Continuidad en las acciones del Ministerio

El Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones anunció que continuará trabajando en acciones de concientización y prevención. La intención es reforzar la presencia institucional en espacios públicos donde la interacción con la fauna se hace más evidente, como la Costanera de Posadas, y promover la responsabilidad ciudadana frente a estas situaciones.

El desafío no se limita a la protección de los carpinchos actualmente asentados en la Costanera. También se trata de sentar un precedente y fortalecer la cultura del respeto hacia la fauna silvestre en general. La provincia de Misiones, reconocida por su biodiversidad y por la presencia de ecosistemas únicos, requiere de un compromiso sostenido para conservar sus especies y garantizar la convivencia con la población humana.

Carpinchos en la Costanera de Posadas
Carpinchos en la Costanera de Posadas

Autoridades presentes en la jornada

De la actividad participaron las principales autoridades de la cartera ambiental y de los organismos vinculados al control de delitos rurales y ambientales. Estuvieron presentes el ministro de Ecología, arquitecto Martín Recamán; la coordinadora de campaña, Beatriz Fürstenau; y el jefe de la Dirección de Medio Ambiente y Delitos Rurales, comisario inspector Maximiliano Jaques.

La presencia de funcionarios de alto rango le otorgó un marco institucional relevante a la jornada, subrayando la importancia que el gobierno provincial otorga a la concientización ciudadana en temas ambientales.

Un espacio público compartido

La Costanera de Posadas es uno de los espacios más concurridos de la ciudad, elegido tanto por vecinos como por turistas para actividades recreativas, deportivas y culturales. La llegada de los carpinchos convirtió a este lugar en un escenario particular, donde la convivencia entre fauna silvestre y comunidad urbana se volvió una realidad cotidiana.

La atracción que generan los animales se suma a las múltiples propuestas que ofrece la Costanera, pero también plantea la necesidad de reforzar el mensaje de respeto y cuidado. El uso del espacio público implica responsabilidades, y en este caso la principal es asegurar que la presencia de los carpinchos no derive en situaciones de riesgo ni para ellos ni para las personas.

Carpinchos en Posadas
Carpinchos en Posadas

Educación y prevención como ejes centrales

La estrategia del Ministerio de Ecología se apoya en la educación y en la prevención. Informar a la comunidad, explicar los riesgos de determinadas conductas y promover hábitos responsables son acciones que buscan evitar que surjan problemas mayores en el futuro.

La jornada realizada en el acceso Oeste de la ciudad se enmarca en esta lógica. A través del diálogo directo con los vecinos y visitantes, se transmitieron mensajes claros y accesibles, reforzando la idea de que la fauna silvestre merece respeto y que la convivencia es posible si se cumplen ciertas pautas mínimas.

TAGGED:
Share this Article