En una nueva audiencia del proceso judicial contra Germán y Sebastián Kiczka, los testigos declararon por videoconferencia y se presentaron pruebas documentales. La defensa cuestionó la validez de ciertos métodos periciales.
En la séptima jornada del juicio que se desarrolla en el Tribunal Penal Nº 1, se escucharon testimonios clave y se abordaron aspectos técnicos del caso. La audiencia, que comenzó a las 9:15 tras verificaciones técnicas, contó con la presencia de los jueces Gustavo Bernie, Viviana Cukla y César Yaya (subrogante), además de la fiscalía representada por Martín Alejandro Rau y Antonio Vladimir Glinka. La defensa estuvo a cargo de los abogados Gonzalo Rafael de Paula, Eduardo Paredes y María Laura Alvarenga.

Durante la jornada, tres testigos prestaron declaración por videoconferencia, conforme al artículo 122 del Código Procesal Penal. También se incorporó una testimonial por lectura, mientras que otra testigo no pudo comparecer por razones de salud. En la sala, de los seis testigos convocados, solo uno brindó testimonio presencial.
El abogado defensor Eduardo Paredes remarcó que “el caso se centra en la figura de Sebastián, quien ha sido diagnosticado con pedofilia y cuya conducta responde a una compulsión, por lo que no correspondería una pena sino una medida de seguridad”. También cuestionó las pericias psicológicas realizadas a Germán Kiczka, señalando que “se han empleado métodos cuya validez es discutida en otros países” y que “no hay elementos concretos que lo vinculen con el hecho”.
Paredes sostuvo que “el expediente se ha extendido innecesariamente” y que “el uso político del caso ha generado una imagen distorsionada de la situación”. Además, insistió en que el proceso judicial debería ser público, argumentando que “los juicios son actos de gobierno y deben ser transparentes”.
La próxima audiencia quedó programada para el jueves 10 de abril a las 8:30 en el Salón de Usos Múltiples del Edificio de Tribunales, ubicado en Av. Santa Catalina Nº 1735.