Chacras multiproductivas: el rol vital de las EFA’s en la formación y el desarrollo de jóvenes rurales

Dia uno
Dia uno

El proyecto de chacras multiproductivas busca mejorar la rentabilidad, optimizar recursos y fomentar la sostenibilidad ambiental. Además, reconoce a las EFA’s como actores clave en la formación de jóvenes rurales, integrando educación, práctica y comunidad.

La Comisión de Desarrollo Forestal, Agropecuario y de Cooperativas emitió dictamen favorable para el proyecto que crea el Régimen de Impulso Integral de las Chacras Multiproductivas. La propuesta parlamentaria fue presentada por el diputado Carlos Rovira. Con este paso, la iniciativa quedó en condiciones de ser tratada por el pleno de la Legislatura provincial en una próxima sesión. La propuesta incluye artículos relacionados a la importancia de las Escuelas de la Familia Agrícola (EFA).

El régimen propone un marco de apoyo integral a las chacras que combinen cultivos de suelo con sistemas hidropónicos. La propuesta incluye asistencia técnica, incentivos económicos, insumos biotecnológicos de la Biofábrica Misiones y herramientas financieras. El objetivo es mejorar la rentabilidad, optimizar recursos, favorecer la sostenibilidad ambiental y acompañar a la agricultura familiar.

El proyecto abarca a todas las explotaciones agropecuarias que adopten este modelo, ya sea como actividad principal o complementaria de cultivos como yerba mate, té, tabaco o cítricos. También se incluye a las EFAs por su rol en la formación de jóvenes en prácticas de sustentabilidad, innovación y arraigo rural.

El rol de las Escuelas de la Familia Agrícola

Entre los fundamentos del proyecto, Rovira remarcó la importancia de extender ” los alcances del régimen a las Escuelas de la Familia Agrícola (EFA). Entendidas no solo como instituciones educativas, sino como actores territoriales que integran formación, práctica y comunidad“.

“Al incluirlas expresamente, se reconoce su rol fundamental en la generación y transmisión de saberes productivos. Así como en la formación de jóvenes vinculados al medio rural bajo una lógica de sustentabilidad, innovación y arraigo”, considera el proyecto de ley. A lo que agrega que se “refuerza la articulación entre educación, producción y políticas públicas, sentando las bases para un modelo de desarrollo rural inclusivo y con proyección intergeneracional”.

Qué son las EFAs y por qué marcan la diferencia en Misiones

Las Escuelas de la Familia Agrícola (EFA) son instituciones educativas que nacieron con un objetivo claro: formar jóvenes en el ámbito rural con una modalidad pedagógica que articula teoría y práctica.

En Misiones, la red de EFA tiene una fuerte presencia territorial, con más de 25 escuelas distribuidas en distintas localidades. Funcionan bajo el sistema de alternancia, en el que los estudiantes asisten una semana a la escuela y otra permanece en su entorno familiar, aplicando lo aprendido en sus comunidades.

Este modelo permite que los jóvenes aprendan sobre agricultura, ganadería, forestación, apicultura o agroindustria. Y que también que adquieran herramientas para el desarrollo de sus propios proyectos productivos. La propuesta está pensada para que se conviertan en protagonistas del desarrollo rural, fortaleciendo los lazos comunitarios y promoviendo prácticas sostenibles.

TAGGED:
Share this Article