Científicos descubren que la varicela puede provocar accidente cerebrovascular, es muy preocupante

Dia uno
Dia uno

Es posible que en alguna etapa de tu vida de tu vida te haya dado varicela y pienses que una vez que te recuperaste de la infección, ya no habrá ninguna secuela contra la cual se puede luchar, sin embargo, esto no es verdad, pues se sabe que este virus está presente en el cuerpo de más del 90% de las personas en todo el mundo, “hibernando” en el sistema nervioso. En alrededor del 30% de estas personas, después de varios años, el virus de varicela se puede reactivar y volver a infectar al cuerpo provocando herpes zóster. Justo en este evento, es en donde científicos han reportado la estrecha relación de varicela con el riesgo de padecer un accidente cerebrovascular.

Hoy te hablaremos de la varicela la cual es causada por virus de varicela zóster (VZV por sus siglas en inglés), que en un estudio reciente se ha encontrado que puede provocar accidente cerebrovascular.

¿Qué es la varicela?

La varicela es una enfermedad viral altamente contagiosa causada por el virus varicela-zóster (VVZ). Es una infección común, especialmente en la infancia, aunque también puede afectar a adolescentes y adultos que no hayan tenido la enfermedad anteriormente o no hayan sido vacunados.

¿Cómo se transmite?

El virus de la varicela se propaga principalmente a través del contacto directo con las lesiones o el fluido de ampollas de una persona infectada. También puede transmitirse a través del contacto con secreciones respiratorias de una persona infectada al toser o estornudar. El virus es altamente contagioso y se puede propagar fácilmente de persona a persona.

¿Cuáles son los síntomas de la infección?

Los síntomas más frecuentes de la varicela incluyen fiebre, malestar general y una erupción cutánea característica. La erupción aparece en forma de ampollas rojas y con picazón que se desarrollan en todo el cuerpo. Estas ampollas se llenan de líquido y eventualmente forman costras antes de curarse. La varicela generalmente dura alrededor de una semana a diez días. La incubación puede tomar entre 10 y 21 días antes de que aparezcan los primeros síntomas. Durante este período, la persona infectada puede transmitir el virus a otros, incluso antes de que aparezca la erupción.

El hallazgo realizado por los científicos

En un estudio reciente publicado en la revista Neurology, científicos han descubierto que la varicela es capaz de provocar accidente cerebrovascular (de tipo isquémico), este se produce cuando el suministro sanguíneo al cerebro se ve reducido, debido al estrechamiento de las arterias o por el bloqueo provocado por un coágulo.

Las personas que presentan “culebrilla” o herpes zóster tienen un 80% más de probabilidad de tener accidente cerebrovascular, incluso después de 1 año de haber presentado herpes.

Esta probabilidad aumenta el doble en personas con sarpullido en la cara y se ve triplicado en pacientes mayores de 40 años.

El mecanismo en el que ocurre este fenómeno se desconoce a profundidad, sin embargo, los investigadores estiman que ocurre porque hay una inflamación sistémica durante la infección. Cuando el virus de varicela se reactiva en el cuerpo, se generan vesículas extracelulares, llamadas exosomas, las cuales contienen en su interior proteínas relacionadas con la coagulación. Estas pueden viajar hacia varios tejidos.

Los exosomas generados pueden inducir al proceso de coagulación. Los investigadores comprobaron este hecho exponiendo plaquetas de pacientes sanos con los exosomas, el resultado fue sorprendente, las células sanguíneas se agruparon de igual manera que lo hacen en un coágulo.

Complicaciones

En personas con sistemas inmunológicos debilitados, como aquellos con enfermedades crónicas o personas mayores, la varicela puede tener un curso más grave. Además, la varicela puede dar lugar a complicaciones como infecciones de la piel, neumonía varicelosa, encefalitis, entre otras.

Herpes Zóster ¿Qué es?

Herpes zóster, después de que una persona se recupera de la varicela, el virus varicela-zóster puede permanecer latente en el sistema nervioso durante años. En algunos casos, el virus puede reactivarse en el futuro y provocar una erupción dolorosa conocida como herpes zóster o culebrilla.

Recomendaciones

La vacuna contra varicela es la mejor forma de evitar la infección por el virus causante y sus complicaciones posteriores.

TAGGED:
Share this Article