Científicos han creado un robot líquido capaz de dividirse en pequeñas gotas y volverse a reconstruir

Dia uno
Dia uno

¿Un robot líquido capaz de dividirse en pequeñas gotas y reconstruirse después?

Así como lo leíste, un grupo de científicos de la Universidad de Soochow (China) en colaboración con colegas del Instituto Max Planck han creado un espectacular e impresionante robot líquido con características que a muchos de nosotros nos hará recordar al diminuto robot creado por Hiro Hamada en la película Grandes Héroes (Big Hero 6 en inglés), de hecho, la nueva creación parece sin duda sacado de la ciencia ficción y su funcionamiento se parece mucho al del filme.

El estudio de la creación de estos peculiares robots se publico recientemente en la prestigiosa revista Science Advances y los autores esperan que esta singular invención pueda ser aplicado en el futuro en el área de la biomedicina para poder alcanzar regiones confinadas del cuerpo humano.

¿De qué está fabricado el robot líquido?

Estos robots están diseñados a partir de minúsculas gotas de ferrofluido, una suspensión compuesta de nanopartículas ferromagnéticas. Su tamaño es realmente diminuto, sobre todo al compararlo con las dimensiones a la cual nos imaginamos un robot, variando desde centímetros (tamaño completo sin descomponerse) hasta unos pocos micrómetros.

Específicamente se crearon con nanopartículas de óxido de hierro en una suspensión en un surfactante y un líquido portador (aceite de hidrocarburo ligero) que le permite exhibir una combinación única de propiedades líquidas y una fuerte respuesta magnética.

Adicionalmente incluyeron imanes esféricos giratorios, lo cuales permiten aplicar fuerza sobre la suspensión y mantener el control del robot, esto, junto con las propiedades líquidas y de respuesta magnética, permite que el robot pueda romperse en muchos pedazos y luego reconstruirse sin ninguna complicación.

Así es como finalmente estos robots ferrofluídicos en miniatura pueden moldearse, dividirse y reconstruirse en su totalidad, cumpliendo con la capacidad de ser reconfigurables para poder ingresar en espacios muy variables.

Las pruebas del estudio que muestran la utilidad potencial de estos robots

Como mencionamos en un principio, esta creación se ideó y construyó con la finalidad de que tuviera una utilidad en la biomedicina, específicamente para poder acceder a espacios complicados del sistema humano, por ejemplo, para la administración de medicamentos.

De este modo, para demostrar que estos robots son capaces de viajar por el cuerpo humano, los investigadores pusieron a prueba sus robots en diferentes laberintos, con la finalidad de imitar a las arterias y capilares del organismo.

El laberinto incluía secciones amplias y estrechas y, al poner los robots a prueba, se observó su gran funcionalidad e impactante éxito al llegar al final de cada uno de los sitios diseñados después de dividirse y reconstruirse en múltiples ocasiones al pasar por espacios angostos.

TAGGED:
Share this Article